La respiración en los vegetales

Learning goals:
CE.CN.B.5.6. Argumenta que la cĆ©lula es la unidad anatómica y funcional de todos los organismos vivos, desde la comprensión de la especificidad de su estructura y función, los procesos de anabolismo y catabolismo; la fotosĆntesis y respiración celular, los efectos de la proliferación celular alterada y la influencia de la ingenierĆa genĆ©tica en la alimentación y salud de los seres humanos.
CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares estÔn constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sà y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.
Resources:
- Cartulinas.
- Marcadores de colores.
- Tijeras.
- Pegamento.
- FotografĆas o imĆ”genes de plantas.
- Hojas de trabajo con preguntas sobre factores que afectan la respiración en plantas.
Learning activities:
2hrs: Modelando la respiración en plantas
Objetivo: Utilizar modelos visuales para ilustrar el proceso de respiración en plantas y comprender los factores que afectan este proceso.
Procedimiento:
- Introducción (15 minutos):
- Inicia la lección revisando brevemente la importancia de la respiración en los vegetales.
- Destaca la relación entre la respiración y la producción de energĆa en las plantas.
- Actividad 1: Construcción de modelos (40 minutos):
- Divide a los estudiantes en grupos y proporciona cartulinas, marcadores, tijeras y pegamento.
- Cada grupo crea un modelo visual de una planta que representa los procesos de respiración.
- Los estudiantes deben etiquetar las partes de la planta involucradas en la respiración.
- Presentación de modelos (30 minutos):
- Cada grupo presenta su modelo al resto de la clase, explicando cómo representan la respiración en las plantas.
- Fomenta la discusión sobre las similitudes y diferencias entre los modelos.
- Discusión sobre factores que afectan la respiración (20 minutos):
- Dirige una discusión en clase sobre los factores que pueden afectar la tasa de respiración en las plantas.
- Anima a los estudiantes a pensar en condiciones ambientales, como la luz, la temperatura y la disponibilidad de oxĆgeno.
- Hoja de trabajo (20 minutos):
- Distribuye hojas de trabajo con preguntas sobre los factores que afectan la respiración en las plantas.
- Los estudiantes responden las preguntas utilizando la información de la actividad y la discusión.
- Aplicación prÔctica (15 minutos):
- Proporciona ejemplos de situaciones del mundo real donde el conocimiento sobre la respiración en plantas es relevante (por ejemplo, en la agricultura o en la gestión de bosques).
- Pide a los estudiantes que propongan estrategias para optimizar la respiración en plantas en esas situaciones.
- Conclusiones y recapitulación (15 minutos):
- Resumen los conceptos claves aprendidos durante la actividad.
- Destaca la importancia de comprender la respiración en plantas para la agricultura sostenible y la conservación.
Tarea (opcional): Asigna a los estudiantes investigar sobre cómo las plantas han evolucionado para adaptarse a diferentes condiciones ambientales y cómo estas adaptaciones afectan su respiración.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–