Unit Progress
0% Complete

Learning goals:
E.CN.B.5.8. Propone un plan de salud integral, a partir de la comprensión de los efectos que producen las enfermedades y desórdenes que alteran los sistemas nervioso y endocrino, las prÔcticas inadecuadas de vida, la importancia de los programas de salud pública y el aporte de la biotecnología al campo de la medicina y la agricultura.


Resources:
https://www.aulafacil.com/uploads/cursos/6862/29176_sistema-endocrino.jpg

https://d20ohkaloyme4g.cloudfront.net/img/document_thumbnails/42e4c33dc6199648a9e068b36d31e48c/thumb_1200_848.png

https://static.docsity.com/documents_first_pages/2021/11/18/de1471043fbafccbcfb416c970ad061c.png

https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/wp-content/uploads/sites/43/2018/02/AYFII-UNI6-SEn-02.jpg

  • Pizarra o espacio para presentación visual.
  • Marcadores y papel.
  • Diagramas del sistema nervioso y endocrino.
  • Computadoras con acceso a recursos en lĆ­nea.

Learning activities:
Explorando la Coordinación Corporal: Sistema Nervioso y Endócrino:

Duración: 1 hora

Objetivos:

  1. Comprender las funciones y componentes clave del sistema nervioso y endócrino.
  2. Identificar la interacción entre ambos sistemas en la regulación del cuerpo.
  3. Reconocer la importancia de estos sistemas en la coordinación y control del organismo.

Desarrollo de la actividad:

Introducción (10 minutos): Comienza la actividad explicando probablemente la importancia del sistema nervioso y endócrino en la coordinación y control del cuerpo humano. Utilice ejemplos cotidianos para ilustrar cómo estos sistemas trabajan juntos para mantener el equilibrio en el organismo.

Presentación Visual (15 minutos): Muestra diagramas del sistema nervioso central y periférico, así como del sistema endócrino. Señala las partes clave y explica sus funciones. Puedes utilizar dibujos simples o recursos en línea para apoyar tu explicación.

Actividad de Grupos Pequeños (20 minutos): Divide a los estudiantes en grupos pequeños y proporciona a cada grupo un escenario diferente que involucre la interacción entre el sistema nervioso y el sistema endócrino. Por ejemplo:

  • Escenario 1: EstrĆ©s antes de un examen.
  • Escenario 2: Participar en una competencia deportiva.
  • Escenario 3: Reacción a una situación de emergencia.

Cada grupo debe discutir cómo el sistema nervioso y el endócrino trabajarían juntos en el escenario dado. Deben identificar los órganos y las glÔndulas involucradas, así como los tipos de señales que se enviarían entre estos sistemas.

Presentación y Discusión (15 minutos): Cada grupo presenta su escenario y cómo los sistemas nerviosos y endócrinos interactuarían en esa situación. Fomenta la discusión entre los grupos y realiza preguntas para profundizar en su comprensión. Anima a los estudiantes a hacer conexiones entre los sistemas y su función en diferentes contextos.

Cierre (5 minutos): Resume los puntos clave de la actividad y destaca la importancia de la comunicación y la coordinación entre el sistema nervioso y el endócrino para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano.


Adaptaciones curriculares: