Unit Progress
0% Complete

Learning goals:
E.CN.B.5.5. Argumenta la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible del país, desde la comprensión de los patrones de evolución de las especies, los efectos de las actividades humanas y los avances tecnológicos.

CE.CN.B.5.7. Argumenta que las especies animales y vegetales multicelulares están constituidas por órganos, aparatos y sistemas, que se relacionan entre sí y que cada especie tiene un menor o mayor grado de complejidad según su evolución.

E.CN.B.5.9. Argumenta la importancia de los procesos fisiológicos que realizan las plantas, desde la identificación y relación entre sus estructuras, funciones y factores que determinan la actividad


Resources:
Pizarra o pizarra blanca

Marcadores

Acceso a internet y dispositivos para investigar


Learning activities:
2 sesiones de 90 minutos cada una: Diseñando Soluciones Bioingenieriles para Necesidades Humanas

Sesión 1: Exploración de Problemas y Necesidades Humanas (60 minutos)

  1. Introducción a la Bioingeniería (15 minutos): Comienza explicando qué es la bioingeniería y cómo se relaciona con las necesidades humanas. Mencione ejemplos de avances en bioingeniería que han mejorado la calidad de vida de las personas.
  2. Identificación de Problemas (15 minutos): Divide a los estudiantes en grupos pequeños y pídeles que eligen una necesidad humana específica, como la movilidad reducida, enfermedades crónicas, acceso a alimentos saludables, etc. Cada grupo debe investigar y presentar brevemente cómo podría la bioingeniería abordar esa necesidad.
  3. Discusión en Grupo (15 minutos): Cada grupo presenta su elección y su investigación ante la clase. Fomenta el debate y las preguntas para profundizar en la comprensión.
  4. Selección de Problema (15 minutos): Como clase, vota por uno o dos problemas que consideres más urgentes o interesantes para abordar mediante la bioingeniería.

Sesión 2: Diseño de Soluciones Bioingenieriles (30 minutos)

  1. Formación de Equipos (10 minutos): Basado en los problemas seleccionados, forma equipos que trabajan en el diseño de soluciones bioingenieriles.
  2. Diseño de Soluciones (15 minutos): Cada equipo debe idear una solución bioingeniería para el problema seleccionado. Esto puede incluir bocetos, descripciones escritas o cualquier otro medio para representar su idea.
  3. Presentación de Soluciones (5 minutos por equipo): Cada equipo presenta su solución ante la clase. Deben explicar cómo funciona, por qué es efectiva y cómo aborda la necesidad humana.

Actividad de Seguimiento (opcional): Como tarea adicional, puedes pedir a los estudiantes que investiguen proyectos reales de bioingeniería que hayan abordado problemas humanos y presenten un informe breve la próxima clase.

Discusión Final (15 minutos): Termina la actividad con una discusión en grupo sobre la importancia de la bioingeniería en la mejora de la calidad de vida humana. Anima a los estudiantes a reflexionar sobre su papel en el futuro de la bioingeniería y cómo podrían contribuir a resolver problemas humanos a través de esta disciplina.


Adaptaciones curriculares: