Unit Progress
0% Complete

Sexualidad


Learning goals:
CE.CN.B.5.8. Propone un plan de salud integral, a partir de la comprensión de los efectos que producen las enfermedades y desórdenes que alteran los sistemas nervioso y endocrino, las prÔcticas inadecuadas de vida, la importancia de los programas de salud pública y el aporte de la biotecnología al campo de la medicina y la agricultura.

CE.CN.B.5.10. Argumenta los riesgos de una maternidad/paternidad prematura, partiendo del anƔlisis crƭtico y reflexivo de la salud sexual y reproductiva y sus implicaciones.


Resources:

  • Preguntas sobre educación sexual en tarjetas (pueden ser preguntas sobre anatomĆ­a, prevención de enfermedades, mĆ©todos anticonceptivos, consentimiento, etc.).
  • Tablero de juego (puede ser un tablero impreso o una presentación en pantalla).
  • Fichas o piezas de juego.
  • Premios o incentivos para los participantes.

Learning activities:
2hrs: “Trivial de educación sexual”

Objetivos:

  • Abordar temas de educación sexual de manera informativa y entretenida.
  • Fomentar la comprensión de la sexualidad, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y la importancia de las relaciones saludables.
  • Promover la comunicación abierta y el respeto hacia la diversidad sexual.

Procedimiento:

Parte 1: Introducción al juego (15 minutos)

  1. Explica que los estudiantes participarÔn en un juego de trivia sobre educación sexual.
  2. Divide a los estudiantes en equipos y da a cada equipo un nombre relacionado con educación sexual (por ejemplo, “Los Conscientes”).

Parte 2: Formación de equipos y reglas (10 minutos)

  1. Explica las reglas del juego, cómo se otorgan los puntos y cómo avanzan en el tablero. Por ejemplo, cada equipo avanza un espacio por cada pregunta correcta.

Parte 3: Juego de trivia (60 minutos)

  1. Realiza el juego de trivia con las tarjetas de preguntas. Un representante de cada equipo selecciona una tarjeta y la lee en voz alta. El equipo tiene un tiempo limitado para discutir y responder.
  2. Puedes otorgar puntos por cada respuesta correcta y permitir que los equipos avancen en el tablero.
  3. Intercala preguntas de diferentes categorías, como anatomía, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades, relaciones saludables, consentimiento, etc.

Parte 4: Preguntas abiertas (30 minutos)

  1. Después de terminar la trivia, realiza una serie de preguntas abiertas y fomenta la discusión sobre temas importantes de educación sexual.

Parte 5: Premios y reflexión (10 minutos)

  1. Otorga premios o incentivos al equipo ganador.
  2. Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido en el juego y cómo esta actividad les ayudó a comprender mejor la educación sexual y la importancia de la comunicación abierta y el respeto en las relaciones.

Adaptaciones curriculares: