Salud ambiental y calidad de vida

Learning goals:
CE.CN.B.5.5. Argumenta la importancia de la biodiversidad para el desarrollo sostenible del paĆs, desde la comprensión de los patrones de evolución de las especies, los efectos de las actividades humanas y los avances tecnológicos.
Resources:
- Acceso a recursos en lĆnea, artĆculos cientĆficos y libros sobre salud ambiental.
- Papel, bolĆgrafos, y acceso a dispositivos para presentaciones.
- Mapas de la comunidad o Ɣrea local.
- Cuestionarios sobre la percepción de la calidad de vida.
- Pósteres, papelógrafos o presentaciones digitales.
Learning activities:
2 a 3 hrs: Salud ambiental y calidad de vida
Objetivo: Promover la comprensión de la relación entre la salud ambiental y la calidad de vida a través de la investigación, la reflexión y la acción comunitaria.
Procedimiento:
- Introducción y reflexión:
- Inicia la actividad discutiendo la importancia de la salud ambiental y cómo afecta directamente la calidad de vida de las personas.
- Reflexiona con los estudiantes sobre cómo los aspectos ambientales pueden influir en su bienestar.
- Investigación en grupos:
- Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un aspecto especĆfico de la salud ambiental para investigar (calidad del aire, agua, biodiversidad, etc.).
- Los grupos investigan los impactos de su aspecto asignado en la salud y calidad de vida.
- Cuestionario de percepción:
- Los estudiantes diseñan y realizan un cuestionario de percepción sobre la calidad de vida en su comunidad, incluyendo preguntas relacionadas con aspectos ambientales.
- Recopilan datos sobre cómo la comunidad percibe su calidad de vida.
- Mapeo de la comunidad:
- Utilizando mapas de la comunidad o Ć”reas locales, los estudiantes marcan lugares que podrĆan estar afectando la salud ambiental y, por ende, la calidad de vida.
- Discuten posibles soluciones y mejoras.
- Creación de pósteres o presentaciones:
- Los grupos crean pósteres, presentaciones digitales o papelógrafos que resuman sus hallazgos sobre la relación entre salud ambiental y calidad de vida.
- Incluyen datos, grÔficos y posibles acciones para mejorar la situación.
- Presentación y discusión:
- Cada grupo presenta sus hallazgos y recomendaciones a la clase.
- Facilita una discusión sobre las percepciones individuales y colectivas de la calidad de vida y cómo los aspectos ambientales influyen en ellas.
- Acción comunitaria:
- Los estudiantes discuten posibles acciones que podrĆan tomar a nivel comunitario para mejorar la salud ambiental y la calidad de vida.
- Pueden proponer proyectos prÔcticos o iniciativas de sensibilización.
- Reflexión final y plan de acción personal:
- Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo aprendido y desarrollen un plan de acción personal para contribuir a la salud ambiental y mejorar su calidad de vida.
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–