Back to Course

Chemistry 1ro MEC

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Modelo Atómico
    9 Lessons
  2. Los átomos y la tabla periódica
    9 Lessons
  3. El enlace químico
    9 Lessons
  4. Formación de compuestos químicos
    10 Lessons
  5. Las reacciones químicas y sus ecuaciones
    8 Lessons
Unit 3, Lesson 2
In Progress

Energía y estabilidad

Unit Progress
0% Complete

Learning goals:
E.CN.Q.5.4. Argumenta con fundamento científico que los átomos se unen debido a diferentes tipos de enlaces y fuerzas intermoleculares y que tienen la capacidad de relacionarse de acuerdo a sus propiedades al ceder o ganar electrones


Resources:
Modelos moleculares (pueden ser kits de modelado molecular o materiales caseros).

Papel y lápices.

Equipo de protección (gafas de seguridad, guantes, etc.) para experimentos prácticos (si es aplicable).

Sustancias químicas y reactores (si se realizan experimentos).


Learning activities:
2hrs: Exploración de la Energía y Estabilidad en los Enlaces Químicos

Objetivos:

  • Comprender la relación entre la energía y la estabilidad en los enlaces químicos.
  • Analizar cómo los enlaces químicos afectan a las propiedades de las sustancias.
  • Aplicar conceptos teóricos en experimentos prácticos.

Materiales:

  • Modelos moleculares (pueden ser kits de modelado molecular o materiales caseros).
  • Papel y lápices.
  • Equipo de protección (gafas de seguridad, guantes, etc.) para experimentos prácticos (si es aplicable).
  • Sustancias químicas y reactores (si se realizan experimentos).

Actividad:

Parte 1: Introducción a la Energía y Estabilidad en Enlaces Químicos (15 minutos)

  1. Introducción (5 minutos): Explica brevemente los conceptos de energía y estabilidad en enlaces químicos. Resalta la relación entre la liberación de energía en enlaces químicos fuertes y la estabilidad de las sustancias.
  2. Discusión (10 minutos): Lleva a cabo una discusión en clase sobre ejemplos de enlaces químicos fuertes y débiles. Puedes mencionar ejemplos como el enlace covalente y el iónico, y cómo afecta a las propiedades de las sustancias.

Parte 2: Modelado de Enlaces Químicos (30 minutos)

  1. Actividad de Modelado (15 minutos): Proporciona a los estudiantes modelos moleculares y pide a los grupos que construyen moléculas simples, como el agua (H2O) o el cloruro de sodio (NaCl). Observe cómo se forman los enlaces químicos y cómo los átomos se mantienen unidos.
  2. Análisis (15 minutos): Después de construir las moléculas, pide a los estudiantes que describan cómo se sienten las moléculas en términos de estabilidad y energía. ¿Se requiere energía para formar estos enlaces? ¿Se libera energía?

Parte 3: Experimentos Prácticos (30 minutos)

  1. Experimentos (20 minutos): Si es posible, realice experimentos prácticos para demostrar la relación entre la energía y la estabilidad en los enlaces químicos. Por ejemplo, puede mostrar la reacción de combustión de una sustancia o una reacción de neutralización ácido-base.
  2. Análisis de Resultados (10 minutos): Después de los experimentos, discuta los resultados con los estudiantes y cómo estos ejemplos ilustran la liberación o absorción de energía en enlaces químicos.

Parte 4: Reflexión y Conclusiones (15 minutos)

  1. Reflexión (10 minutos): Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido. ¿Cómo se relaciona la energía con la formación y ruptura de enlaces químicos? ¿Cómo afecta esto a las propiedades de las sustancias?
  2. Conclusiones (5 minutos): Resalta los puntos clave de la actividad y su importancia en la comprensión de la química y la estabilidad de las sustancias.

Adaptaciones curriculares: