Back to Course

Chemistry 1ro MEC

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Modelo Atómico
    9 Lessons
  2. Los Ôtomos y la tabla periódica
    9 Lessons
  3. El enlace quĆ­mico
    9 Lessons
  4. Formación de compuestos químicos
    10 Lessons
  5. Las reacciones quĆ­micas y sus ecuaciones
    8 Lessons
Unit 3, Lesson 5
In Progress

(T2-W6)Clases de enlaces

Unit Progress
0% Complete

Learning goals:
E.CN.Q.5.4. Argumenta con fundamento cientƭfico que los Ɣtomos se unen debido a diferentes tipos de enlaces y fuerzas intermoleculares y que tienen la capacidad de relacionarse de acuerdo a sus propiedades al ceder o ganar electrones.


Resources:

  1. Tarjetas de enlace quĆ­mico (preparadas con ejemplos de compuestos y descripciones de sus enlaces).
  2. Pizarra o pantalla para proyectar.

Learning activities:
2hrs: Exploración de las clases de enlaces químicos

Objetivo: Comprender las diferencias entre los tres tipos principales de enlaces químicos: covalente, iónico y metÔlico, a través de ejemplos y actividades prÔcticas.

Instrucciones:

Parte 1: Introducción a las clases de enlaces químicos

  1. Comienza la actividad explicando las tres clases principales de enlaces químicos: covalente, iónico y metÔlico. Describe brevemente cómo funcionan y las diferencias clave entre ellos.
  2. Proporciona ejemplos de compuestos que ilustren cada tipo de enlace.

Parte 2: Tarjetas de enlace quĆ­mico

  1. Divide a los estudiantes en grupos pequeƱos y proporciona un conjunto de tarjetas de enlace quƭmico a cada grupo.
  2. Cada tarjeta debe contener información sobre un compuesto químico específico, incluyendo su fórmula química y una descripción de su tipo de enlace (covalente, iónico o metÔlico).
  3. Los grupos deben leer las tarjetas, discutir entre ellos y clasificar los compuestos en las categorĆ­as correctas segĆŗn el tipo de enlace.

Parte 3: Presentación y discusión

  1. Cada grupo presenta sus clasificaciones y explica por quƩ creen que un compuesto en particular tiene un tipo de enlace especƭfico.
  2. Después de cada presentación, la clase puede discutir y analizar las clasificaciones. Los estudiantes pueden cuestionar y debatir las decisiones de los otros grupos.

Parte 4: Ejemplos visuales

  1. Utiliza la pizarra o la pantalla para proyectar ejemplos visuales de estructuras de enlaces químicos. Por ejemplo, muestra diagramas de Lewis o representaciones tridimensionales de moléculas y compuestos con enlaces covalentes, iónicos y metÔlicos.
  2. Pide a los estudiantes que identifiquen quƩ tipo de enlace se representa en cada ejemplo y por quƩ.

Parte 5: Prueba de concepto

  1. Proporciona una serie de compuestos quĆ­micos y pide a los estudiantes que determinen el tipo de enlace en cada uno de ellos.
  2. Puedes hacer una revisión en grupo de las respuestas y discutir cualquier confusión o preguntas.

Parte 6: Reflexión final

  1. Concluye la actividad pidiendo a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido acerca de las clases de enlaces químicos y cómo esto se relaciona con la química y el mundo que les rodea.
  2. Anima a los estudiantes a pensar en aplicaciones prƔcticas de estos conceptos en la vida cotidiana, la industria y la ciencia.

Adaptaciones curriculares: