Back to Course

Chemistry 1ro MEC

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Modelo Atómico
    9 Lessons
  2. Los Ôtomos y la tabla periódica
    9 Lessons
  3. El enlace quĆ­mico
    9 Lessons
  4. Formación de compuestos químicos
    10 Lessons
  5. Las reacciones quĆ­micas y sus ecuaciones
    8 Lessons
Unit 3, Lesson 7
In Progress

(T2-W8)Compuestos covalentes

Unit Progress
0% Complete

Compuestos covalentes


Learning goals:
CE.CN.Q.5.4. Argumenta con fundamento cientƭfico que los Ɣtomos se unen debido a diferentes tipos de enlaces y fuerzas intermoleculares y que tienen la capacidad de relacionarse de acuerdo a sus propiedades al ceder o ganar electrones.


Resources:

  • Muestras de varios compuestos covalentes (por ejemplo, agua, dióxido de carbono, metano).
  • Un juego de microscopios (opcional).
  • Hojas de registro de datos.
  • Sustancias de prueba (por ejemplo, papel tornasol, limaduras de hierro, indicador de pH).
  • Equipos de protección personal (gafas de seguridad y guantes).

Learning activities:
2hrs: Descubriendo las propiedades de los compuestos covalentes

Procedimiento:

1. Introducción (15 minutos):

  • Inicia la actividad explicando quĆ© son los compuestos covalentes y cómo se caracterizan por compartir electrones.
  • Menciona que los compuestos covalentes pueden tener propiedades fĆ­sicas y quĆ­micas diferentes, y que explorarĆ”n estas propiedades en la actividad.

2. Observación y descripción (30 minutos):

  • Proporciona a los estudiantes muestras de varios compuestos covalentes, como agua, dióxido de carbono y metano.
  • Pide a los estudiantes que observen estas sustancias, registren sus caracterĆ­sticas fĆ­sicas (color, estado a temperatura ambiente, olor, etc.) y describan sus observaciones.

3. Experimentos sencillos (45 minutos):

  • Divide a los estudiantes en grupos pequeƱos y asigna a cada grupo un compuesto covalente diferente.
  • Proporciona sustancias de prueba, como papel tornasol para probar la acidez o alcalinidad y limaduras de hierro para probar la reactividad con metales.
  • Los grupos deben realizar experimentos simples para determinar las propiedades quĆ­micas de sus compuestos y registrar los resultados.

4. Observación microscópica (opcional) (20 minutos):

  • Si dispones de microscopios, permite a los estudiantes observar las muestras de compuestos covalentes a nivel microscópico y discutir cómo se organizan las molĆ©culas.

5. Presentación y discusión (20 minutos):

  • Invita a cada grupo a presentar sus observaciones y resultados de experimentos ante la clase.
  • Fomenta una discusión en clase sobre las diferencias y similitudes entre los compuestos covalentes y cómo estas propiedades afectan su comportamiento en la naturaleza.

6. Reflexión final (10 minutos):

  • Finaliza la actividad pidiendo a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido sobre las propiedades de los compuestos covalentes y cómo estas propiedades son importantes en la quĆ­mica y la vida cotidiana.

Adaptaciones curriculares: