Back to Course

Chemistry 1ro MEC

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Modelo Atómico
    9 Lessons
  2. Los átomos y la tabla periódica
    9 Lessons
  3. El enlace químico
    9 Lessons
  4. Formación de compuestos químicos
    10 Lessons
  5. Las reacciones químicas y sus ecuaciones
    8 Lessons
Unit 3, Lesson 8
In Progress

(T2-W9)Fuerzas de atracción intermolecular

Unit Progress
0% Complete

Fuerzas de atracción intermolecular


Learning goals:
CE.CN.Q.5.4. Argumenta con fundamento científico que los átomos se unen debido a diferentes tipos de enlaces y fuerzas intermoleculares y que tienen la capacidad de relacionarse de acuerdo a sus propiedades al ceder o ganar electrones.


Resources:

  • Tarjetas de identificación de equipos
  • Preguntas o desafíos impresos
  • Tablero de puntuación
  • Materiales de escritura

Learning activities:
1hr: “La Guerra de las fuerzas moleculares”

Descripción de la actividad: Los estudiantes se dividirán en equipos y participarán en una emocionante competencia que simula una guerra entre diferentes tipos de moléculas, cada una representando uno de los tipos de fuerzas intermoleculares.

Pasos de la Actividad:

  1. Formación de Equipos: Divida la clase en equipos de 3-4 estudiantes.
  2. Asignación de Moléculas: Asigna a cada equipo un tipo de molécula para representar una de las fuerzas intermoleculares: dipolo-dipolo, fuerzas de London y puentes de hidrógeno.
  3. Desarrollo de Estrategias: Cada equipo debe investigar y planificar estrategias para ganar la “guerra”. Deben entender cómo funcionan las fuerzas intermoleculares que están representando y cómo pueden usarlas en la competencia.
  4. Batalla de Moleculares: Organiza una serie de desafíos o preguntas relacionadas con las fuerzas intermoleculares. Por ejemplo, podrías presentar situaciones en las que estas fuerzas son relevantes y pedir a los equipos que expliquen cómo afectarían a esas situaciones. Cada equipo debe responder usando su conocimiento sobre las fuerzas intermoleculares.
  5. Puntuación: Otorga puntos a los equipos según la calidad de sus respuestas y su capacidad para aplicar los conceptos de fuerzas intermoleculares en los desafíos.
  6. Recompensas y Penalizaciones: Introduce elementos de juego, como recompensas por respuestas correctas y penalizaciones por respuestas incorrectas o estrategias inadecuadas.
  7. Fases de la Guerra: Organiza varias “fases de la guerra” con desafíos cada vez más difíciles para mantener el interés y la emoción.
  8. Debriefing: Al final de la actividad, realice una discusión en clase para revisar los conceptos de fuerzas intermoleculares y cómo se aplican en la actividad. Pregunta a los estudiantes sobre las estrategias que usaron y lo que aprendieron.
  9. Premiación: Reconoce al equipo ganador y, si es posible, otorga premios simbólicos o reconocimientos.

Adaptaciones curriculares: