Valencia y número de oxidación
Learning goals:
CE.CN.Q.5.5. Plantea, mediante el trabajo cooperativo, la formación de posibles compuestos químicos binarios y ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros) de acuerdo a su afinidad, enlace químico, número de oxidación, composición, formulación y nomenclatura.
- Tabla periódica.
- Tarjetas con elementos químicos y su valencia.
- Pizarrón y marcadores.
- Hojas de trabajo con ejercicios prácticos.
- Modelos moleculares (opcional).
Learning activities:
2hrs: Explorando la valencia y el número de oxidación
Objetivo: Comprender el concepto de valencia y número de oxidación en la química a través de ejercicios prácticos y situaciones del mundo real.
Procedimiento:
1. Introducción (15 minutos): a. Defina los conceptos de valencia y número de oxidación. b. Explique la relación entre la valencia y la capacidad de un átomo para formar enlaces.
2. Tarjetas de elementos y valencia (20 minutos): a. Distribuya tarjetas con elementos químicos a los estudiantes. b. Cada tarjeta debe incluir la representación del elemento y su valencia. C. Pida a los estudiantes que se agrupan según la valencia de sus elementos.
3. Discusión en grupo (20 minutos): a. Pida a cada grupo que comparta cómo determinaron la valencia de los elementos asignados. b. Anote las respuestas clave en el pizarrón y fomente la discusión.
4. Ejercicios prácticos (30 minutos): a. Proporcione hojas de trabajo con ejercicios que involucran el cálculo de la valencia y el número de oxidación. b. Los estudiantes trabajarán en parejas o individualmente para resolver los ejercicios. C. Revise las respuestas y aclare dudas.
5. Modelado molecular (opcional – 20 minutos): a. Introduzca modelos moleculares para visualizar la formación de compuestos. b. Los estudiantes pueden construir modelos moleculares para representar la valencia y el número de oxidación.
6. Aplicación práctica (15 minutos): a. Presente situaciones del mundo real donde el conocimiento de la valencia y el número de oxidación es crucial (por ejemplo, reacciones químicas en la industria o la biología).
7. Juego de roles (20 minutos): a. Organice un juego de roles donde los estudiantes representan átomos que se combinan para formar compuestos. b. Cada estudiante debe comunicar su valencia y formar enlaces con otros estudiantes.
8. Reflexión y conclusión (10 minutos): a. Pida a los estudiantes que reflexionen sobre lo aprendido. b. Concluye destacando la importancia de entender la valencia y el número de oxidación en la química y cómo estos conceptos se aplican en diversas situaciones.
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–