Back to Course

Chemistry 1ro MEC

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Modelo Atómico
    9 Lessons
  2. Los átomos y la tabla periódica
    9 Lessons
  3. El enlace químico
    9 Lessons
  4. Formación de compuestos químicos
    10 Lessons
  5. Las reacciones químicas y sus ecuaciones
    8 Lessons
Unit 4, Lesson 8
In Progress

(T3-W5)Hidruros: hidruros metálicos e hidruros no metálicos

Unit Progress
0% Complete

Hidruros: hidruros metálicos e hidruros no metálicos


Learning goals:
CE.CN.Q.5.5. Plantea, mediante el trabajo cooperativo, la formación de posibles compuestos químicos binarios y ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, sales e hidruros) de acuerdo a su afinidad, enlace químico, número de oxidación, composición, formulación y nomenclatura.


Resources:

  1. Elementos metálicos y no metálicos representativos.
  2. Recipientes para reacciones químicas.
  3. Agua.
  4. Indicadores de pH.
  5. Papel de tornasol.
  6. Tabla periódica.
  7. Equipos de seguridad: guantes, gafas protectoras, bata de laboratorio.

Learning activities:
2-3hrs: Explorando hidruros: metálicos y no metálicos

Objetivo: Comprender las características y propiedades de los hidruros metálicos y no metálicos a través de experimentos prácticos y discusiones teóricas.

  1. Introducción (15 minutos):
    • Explica a los estudiantes la clasificación de los hidruros en metálicos y no metálicos.
    • Presenta el objetivo de la actividad: explorar las propiedades distintivas de estos dos tipos de hidruros.
  2. Experimento 1: Formación de hidruros metálicos (40 minutos):
    • Proporciona a cada grupo elementos metálicos (por ejemplo, sodio, potasio).
    • Los estudiantes realizan reacciones controladas de estos elementos con agua para formar hidróxidos, observando la liberación de hidrógeno y la formación de hidruros metálicos.
  3. Experimento 2: Formación de hidruros no metálicos (40 minutos):
    • Proporciona a cada grupo elementos no metálicos (por ejemplo, carbono, silicio).
    • Los estudiantes realizan reacciones controladas de estos elementos con hidrógeno, observando la formación de hidruros no metálicos.
  4. Análisis de propiedades (30 minutos):
    • Los estudiantes comparan y contrastan las propiedades físicas y químicas de los hidruros metálicos y no metálicos observadas durante los experimentos.
    • Utilizan la tabla periódica para identificar patrones y explicar las tendencias en las propiedades.
  5. Discusión en clase (20 minutos):
    • Facilita una discusión en clase sobre los resultados de los experimentos y las propiedades específicas de los hidruros metálicos y no metálicos.
    • Pide a los estudiantes que proporcionen ejemplos adicionales de hidruros.
  6. Presentación de resultados (30 minutos):
    • Cada grupo presenta sus hallazgos, destacando las observaciones clave y las interpretaciones.
    • Se fomenta una discusión entre los grupos para comparar diferentes enfoques y resultados.
  7. Conclusiones y reflexiones (15 minutos):
    • Resumen los conceptos clave aprendidos durante la actividad.
    • Pide a los estudiantes que reflexionen sobre la importancia de los hidruros en la química y en la vida cotidiana.

Adaptaciones curriculares: