Back to Course

Chemistry 2Do Mec

0% Complete
0/0 Steps
  1. SYLLABUS

    Compuestos quĆ­micos
    7 Lessons
  2. Reacciones quĆ­micas y sus ecuaciones
    1 Lesson
  3. Reacciones quƭmicas y cƔlculos
    7 Lessons
  4. Gases: Gases Comunes
    3 Lessons
  5. Teorƭa cinƩtica molecular:
    2 Lessons
  6. Leyes de los gases:
    6 Lessons
  7. Soluciones y Solubilidad: Solubilidad.
    4 Lessons
  8. Reglas y condiciones de solubilidad:
    4 Lessons
  9. Concentraciones de Soluciones:
    6 Lessons
  10. Ɓcidos y bases: Propiedades de los Ɓcidos y Bases.
    3 Lessons
  11. Escala de pH y cƔlculos:
    3 Lessons
  12. Ɓcidos y bases conjugados:
    1 Lesson
Unit 6, Lesson 6
In Progress

(T3-W9.2)Ley de Dalton de presiones parciales

Unit Progress
0% Complete

Ley de Dalton de presiones parciales


Learning goals:
CE.CN.Q.5.1. Analiza la incidencia de los gases cotidianos para la salud y el ambiente, desde la comprensiĆ³n de las propiedades, las leyes de los gases y los procesos fĆ­sicos.


Resources:

  1. Globos o jeringas.
  2. Varios recipientes con diferentes gases.
  3. Tablas periĆ³dicas.
  4. Papel y bolĆ­grafos.
  5. Acceso a recursos en lĆ­nea o libros.

Learning activities:
2hrs: InvestigaciĆ³n y experimentaciĆ³n con la Ley de Dalton de presiones parciales

Objetivo: Fomentar la comprensiĆ³n de la Ley de Dalton de Presiones Parciales mediante la investigaciĆ³n teĆ³rica y la realizaciĆ³n de experimentos prĆ”cticos.

Procedimiento:

  1. InvestigaciĆ³n teĆ³rica (30 minutos):
    • Los estudiantes investigan la Ley de Dalton de Presiones Parciales y su papel en la teorĆ­a de mezclas de gases.
    • Buscan ejemplos prĆ”cticos y aplicaciones en la vida cotidiana o la industria.
  2. PresentaciĆ³n en grupos:
    • Los estudiantes se dividen en grupos y preparan presentaciones breves sobre la Ley de Dalton de Presiones Parciales.
    • Cada grupo destaca ejemplos prĆ”cticos y situaciones en las que se aplicarĆ­a esta ley.
  3. DiseƱo del experimento:
    • BasĆ”ndose en la investigaciĆ³n teĆ³rica, cada grupo diseƱa un experimento para demostrar la Ley de Dalton de Presiones Parciales.
    • Detallan el procedimiento y explican cĆ³mo esperan que los resultados respalden esta ley.
  4. RealizaciĆ³n del experimento:
    • Los grupos llevan a cabo sus experimentos, mezclando diferentes gases en recipientes y registrando las presiones parciales resultantes.
    • Se aseguran de mantener constantes otros factores como la temperatura.
  5. AnƔlisis de datos y comparaciones:
    • Los grupos analizan los datos y comparan sus resultados con las expectativas teĆ³ricas basadas en la Ley de Dalton de Presiones Parciales.
    • Discuten cualquier desviaciĆ³n y posibles fuentes de error.
  6. CreaciĆ³n de infografĆ­as:
    • Cada grupo crea una infografĆ­a que resuma los aspectos clave de la Ley de Dalton de Presiones Parciales, destacando los resultados de su experimento.
    • Pueden incluir grĆ”ficos, ilustraciones y explicaciones claras.
  7. PresentaciĆ³n y discusiĆ³n:
    • Los grupos presentan sus infografĆ­as a la clase, explicando su experimento y compartiendo sus hallazgos.
    • Se fomenta la participaciĆ³n de la clase con preguntas y comentarios.
  8. ReflexiĆ³n y aplicaciones prĆ”cticas:
    • Los estudiantes reflexionan sobre la experiencia y discuten aplicaciones prĆ”cticas de la Ley de Dalton de Presiones Parciales en diversos contextos.
    • Pueden considerar cĆ³mo esta ley es fundamental para entender el comportamiento de mezclas gaseosas.

Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo