Back to Course
Chemistry 2Do Mec
0% Complete
0/0 Steps
-
SYLLABUS
Compuestos quĆmicos7 Lessons-
Nombrar y escribir fĆ³rmulas iĆ³nicas
-
DenominaciĆ³n de compuestos iĆ³nicos
-
Compuestos inorgĆ”nicos: ClasificaciĆ³n.
-
Compuestos binarios: Ćcidos hidrĆ”cidos
-
Compuestos binarios: Compuestos especiales, Hidruros metƔlicos
-
Compuestos binarios: Ćxidos, PeroxiĆ³dos
-
Compuestos Ternarios y Compuestos cuaternarios
-
Nombrar y escribir fĆ³rmulas iĆ³nicas
-
Reacciones quĆmicas y sus ecuaciones1 Lesson
-
Reacciones quĆmicas y cĆ”lculos7 Lessons
-
Reacciones QuĆmicas.
-
Balanceo de Ecuaciones QuĆmicas.
-
(T2-W6)Tipos de Reacciones QuĆmicas
-
(T2-W7)Estados fĆsicos de reactivos y productos
-
(T2-W8-W9)CĆ”lculos quĆmicos: EstequiometrĆa mol a mol- masa a masa-masa a volumen y volumen a volumen
-
(T2-W10)Reactivos limitantes
-
(T2-W11-W12)Porcentaje de rendimiento
-
Reacciones QuĆmicas.
-
Gases: Gases Comunes3 Lessons
-
TeorĆa cinĆ©tica molecular:2 Lessons
-
Leyes de los gases:6 Lessons
-
Soluciones y Solubilidad: Solubilidad.4 Lessons
-
Reglas y condiciones de solubilidad:4 Lessons
-
Concentraciones de Soluciones:6 Lessons
-
Ćcidos y bases: Propiedades de los Ćcidos y Bases.3 Lessons
-
Escala de pH y cƔlculos:3 Lessons
-
Ćcidos y bases conjugados:1 Lesson
Unit 8,
Lesson 1
In Progress
(T3-W11.1)Solubilidad y compuestos iĆ³nicos
Unit Progress
0% Complete
Solubilidad y compuestos iĆ³nicos
![](https://krugerschool.eduflix.com.ec/wp-content/uploads/2024/02/disolucion-cloruro-sodico-en-agua.png)
Learning goals:
CE.CN.Q.5.12. Argumenta la importancia de las reacciones Ć”cido-base, el significado de acidez, el balance del pH en las soluciones cotidianas y el proceso de desalinizaciĆ³n.
Resources:
- Agua.
- AzĆŗcar (sacarosa).
- Sal comĆŗn (cloruro de sodio).
- Vinagre (Ɣcido acƩtico).
- Cuatro vasos transparentes.
- Cucharas pequeƱas.
- Papel y bolĆgrafos.
Learning activities:
1 hr: Explorando la solubilidad de compuestos iĆ³nicos
Objetivo: Fomentar la comprensiĆ³n de la solubilidad de compuestos iĆ³nicos mediante una actividad prĆ”ctica y visual.
Procedimiento:
- IntroducciĆ³n a la solubilidad y compuestos IĆ³nicos (10 minutos):
- Explica brevemente quĆ© son los compuestos iĆ³nicos y cĆ³mo se disocian en iones en agua, lo que afecta su solubilidad.
- PreparaciĆ³n de soluciones (10 minutos):
- Llena dos vasos con agua y dos con vinagre.
- Agrega azĆŗcar a uno de los vasos de agua y sal al otro, y agita hasta que se disuelva.
- Haz lo mismo con los vasos de vinagre.
- ObservaciĆ³n de la solubilidad (20 minutos):
- Observa y registra si el azĆŗcar y la sal se disuelven por completo en agua y en vinagre.
- Compara las observaciones entre los diferentes compuestos y disolventes.
- DiscusiĆ³n y anĆ”lisis (10 minutos):
- Discute las observaciones con los estudiantes, centrĆ”ndote en las diferencias en la solubilidad de los compuestos iĆ³nicos en agua y en vinagre.
- Pregunta por quƩ creen que algunos compuestos se disuelven mejor en un disolvente que en otro.
- ReflexiĆ³n individual (10 minutos):
- Pide a los estudiantes que escriban una breve reflexiĆ³n sobre lo que aprendieron durante la actividad y cĆ³mo la solubilidad de los compuestos iĆ³nicos se relaciona con sus estructuras y propiedades.
Adaptaciones curriculares:
-ND: DT, DR, DC, DE, DCo
–
–
–