Lengua 10mo MEC
-
Syllabus
Unidad 1: Reconocer, analizar e identificar aspectos de la oratoria6 Lessons -
Unidad 2: Analizar, investigar, escritura y exposición10 Lessons
-
La conferencia.
-
Ortografía: porque / por que / porqué / por qué.
-
El texto de una conferencia
-
Marcar las palabras clave con la voz / Las pausas / Alternancia visual entre el texto y la audiencia
-
Formas mayores del género dramático: El drama.
-
Entre la comedia y la tragedia: la tragicomedia
-
La presencia afroecuatoriana y su tradición oral.
-
El legado de la tradición oral afroecuatoriana
-
(T3 - W1) Otras formas mayores del género dramático.
-
(T3 - W2) Los complementos circunstanciales.
-
La conferencia.
-
Unidad 3: Escritura, investigación y comunicación oral17 Lessons
-
Orígenes, Transformaciones Y Variantes De La Lengua Española.
-
El cuento.
-
El cuento ecuatoriano contemporáneo.
-
Microcuento.
-
Los textos expositivos.
-
Estructura de un texto expositivo.
-
Escribo para exponer, explicar e informar.
-
Escritura de los párrafos.
-
Complemento predicativo.
-
Uso de la “s” en el pronombre enclítico “-se”
-
La defensa de un punto de vista.
-
El debate.
-
Estructura del debate.
-
Proceso de elaboración del debate.
-
Realizamos el debate.
-
Hablar en público.
-
Elaborar informes de investigación lingüística.
-
Orígenes, Transformaciones Y Variantes De La Lengua Española.
-
Unidad 4: Lengua, literatura, cultura y comunicación oral.14 Lessons
-
Diversidad lingüística.
-
El cuento latinoamericano contemporáneo.
-
La literatura latinoamericana contemporánea.
-
Texto y contexto.
-
Escritura de párrafos.
-
La introducción.
-
El cuerpo.
-
La conclusión.
-
Sujeto explícito e implícito o tácito.
-
Uso de oraciones impersonales en textos informativos.
-
Uso de las perífrasis verbales.
-
Uso de la “j” delante de “a”, “o”, en verbos terminados en “-ger”, “-gir”
-
La monografía
-
Bibliografía y biografía.
-
Diversidad lingüística.
Formas mayores del género dramático: El drama.
(T2 – W9) Formas mayores del género dramático: El drama.

Learning goals:
E.LL.5.5. Consulta bases de datos digitales y otros recursos de la web con capacidad para seleccionar y valorar fuentes según el propósito de lectura, su confiabilidad y punto de vista; recoge, compara y organiza la información consultada, esquemas y estrategias personales.
E.LL.5.8. Adapta recursos literarios diversos para la recreación de textos literarios en diversas estructuras literarias, lingüísticas, visuales y sonoras.
Resources:
https://www.youtube.com/watch?v=wYtOzaP-OG0
Learning activities:
Los estudiantes reconocen a profundidad el género dramático y sus características, se genera un debate sobre la importancia de las obras teatrales en la antigüedad y su influencia en la actualidad. Los estudiantes resuelven un blooket generado por el profesor sobre el tema.
En este día los estudiantes representan frente al profesor una obra teatral. Para esto el profesor da como opción algunas obras de reconocidos dramaturgos que son reconocidos, como, por ejemplo; William Shakespeare. Los estudiantes revisan las obras y adaptan en base al número de estudiantes en el aula para representar los sentimientos adecuados de la obra. Al final se realizan una autoevaluación
Adaptaciones curriculares:
– A.G-DT
– J.N-DT
–
–