Conceptos, caracterÃsticas, estructura.

Learning goals:
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas, en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana en los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
Resources:
Diapositivas: https://www.canva.com/design/DAF1_GwDiBk/s88EMwT-JvjtuaMMgQn8ww/edit?utm_content=DAF1_GwDiBk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Video COP 28: https://youtu.be/wc3cg-eX0FU?feature=shared
Learning activities:
Interés: ¿Para qué me sirve un informe académico? ¿Han realizado un informe académico? ¿Qué recuerdo de su estructura?
Explicación: Se revisa la estructura de acuerdo a las diapositivas, posteriormente se revisa el video de la COP 28, tema a ser utilizado para la ejecución de la práctica.
Práctica:
Realizar un informe académico (Tarea individual)
Los/las estudiantes tendrán que realizar un informe corto sobre la Cumbre Anual de Naciones Unidas por el cambio climático (COP 28) la misma que está desarrollándose en Dubai, para ello es necesaria la revisión de las noticias referentes al tema y sus avances en las negociaciones, posterior a ello redactar el informe, tendrá la misma estructura que las diapositivas presentadas. Cada sección tendrá un número de palabras.
Introducción: 300 palabras max – 200 min
Desarrollo: 1000 palabras max- 800 min
Conclusiones: 300 palabras max- 200 min
BibliografÃa:
Adaptaciones curriculares:
– PARALELO A:Â DMZ (DT, DE, DC)
– PARALELO B:Â JBM (DT, DCo, DC)