
Políticas Institucionales
I. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer las regulaciones generales para administrar la gestión educativa por medio de lineamientos, evidenciando las funciones y actividades realizadas que garanticen la eficiencia de la gestión general y la conservación de nuestro propósito y visión.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Conformar un sistema estandarizado de modelo educativo.
2. Establecer las bases de las políticas institucionales que regirán al modelo educativo
3. Garantizar un cumplimiento ordenado de las funciones de los diferentes actores en el modelo educativo.
4. Preservar la esencia del modelo educativo alcanzando procesos óptimos y efectivos
II. ALCANCE
El alcance de estos lineamientos se extiende a todos los departamentos y a todos los actores de la comunidad educativa en todas sus sedes.
III. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN DOCUMENTAL
1. PRODUCCIÓN DOCUMENTAL FÍSICA
De manera específica los departamentos de secretaría general, DECE Institucional, Inspección general, contabilidad y finanzas y talento humano deberán manejar no solamente una reproducción consciente de documentos sino también un orden y clasificación de los mismos, de acuerdo a la necesidades de cada departamento.
1.1 SECRETARÍA GENERAL
Encargada de llevar las fichas estudiantiles de alumnos nuevos y antiguos por año lectivo y con todos los documentos que correspondan, los mismos que deben ser:
- Contrato de estudios de cada año lectivo (entre Kruger School y el representante legal del alumno)
- Expediente original de estudios legalizados del alumno a partir de segundo año de educación general básica
- Planilla de servicios básicos (luz eléctrica o agua potable)
- Copia de cédula del estudiante
- Copia de cédula del representante legal del estudiante
- Ficha médica (en caso de requerir atención médica especial)
- Documento de consentimiento DECE para la atención psicológica del alumno en caso de ser necesario
- Documento de compromiso de cumplimiento de pagos de pensiones
1.2.1 ALUMNOS NUEVOS DURANTE EL AÑO ESCOLAR
A parte de todos los documentos detallados en el numeral anterior, se debe solicitar los siguientes documentos adicionales en caso de que un estudiante ingrese ya iniciado el año lectivo.
- Oficio de solicitud de cambio de colegio por medio del representante legal del estudiante
- Certificado de cupo otorgado por Kruger School
- Certificado de matrícula del colegio anterior
- Certificado de No adeudar del anterior colegio al que el estudiante estaba matriculado
- Reporte de calificaciones del colegio anterior (hasta donde haya avanzado)
- Pase de colegio emitido por la última institución educativa donde se haya matriculado
1.2 DECE INSTITUCIONAL
El Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), es un organismo de las instituciones educativas que, en conjunto con otros actores educativos acompaña el proceso educativo mediante la promoción de derechos, la prevención de problemáticas sociales, el fomento de la convivencia armónica, la inclusión socioeducativa de la comunidad educativa. Dirige su accionar al acompañamiento y seguimiento psicosocial de la población estudiantil mediante la articulación con los organismos internos de la institución educativa y con organizaciones o entidades externas. Es decir el servicio que brinda el Departamento de Consejería Estudiantil es de importancia y relevancia para el desarrollo integral de la población estudiantil y la transformación de las instituciones educativas como espacios seguros y libres de violencia u otros riesgos psicosociales, con la participación y corresponsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
- En base a lo expuesto el Departamento de Consejería Estudiantil maneja de manera confidencial e interna la siguiente documentación:
- Plan de Acción (Se realiza cada año) y Plan Estratégico (Se realiza cada dos años).
- Rutas y Protocolos de actuación (acoso, abuso, consumo de drogas, violencia, etc.)
- Informes Psicopedagógicos de estudiantes que requieran atención del departamento.
- Listado de estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Listado de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
- Documentación de casos y procesos de situaciones de vulnerabilidad.
- Registro de seguimiento de casos individuales y grupales.
- Registros de derivación interna y externa (a instituciones especializadas, MIES, MSP, Fiscalía, etc.).
- Registro de reuniones interinstitucionales.
- Fichas acumulativas de los estudiantes
- Registro de talleres y actividades preventivas.
- Actas de reunión con padres de familia.
- Informes técnicos de seguimiento de casos de vulnerabilidad.
- Reportes de orientación vocacional y profesional.
- Registro de capacitaciones al personal docente.
- Informes solicitados a docentes.
- Informe solicitados por parte del Distrito de educación.
- Actas de consentimiento informado.
1.3 INSPECCIÓN GENERAL
El Departamento de Inspección es una instancia importante dentro del modelo K.learning, encargada de velar por el cumplimiento de las normas de convivencia, el respeto al código de convivencia y el fortalecimiento de la disciplina positiva en la comunidad estudiantil. Trabaja de manera articulada con otros departamentos, como el DECE, docentes y autoridades, promoviendo un ambiente seguro, ordenado y propicio para el aprendizaje y la convivencia armónica de la comunidad krugeriana. Su accionar se orienta al acompañamiento cotidiano de los estudiantes, la prevención de conductas inapropiadas y la intervención oportuna en situaciones que puedan afectar el normal desarrollo de las actividades escolares. De esta manera, el Departamento de Inspección contribuye activamente a la formación integral de los estudiantes, fomentando la responsabilidad, el respeto mutuo y la construcción de una cultura institucional basada en la sana convivencia.
En este sentido las labores principales del departamento de Inspección son:
- Estar pendiente en la mañana de la llegada de las rutas y el ingreso de los estudiantes por los accesos respectivos de acuerdo a eventos que existan en la Institución.
- En caso de recibir notificación de que algún docente va a faltar, verificar con Coordinador de Talento de Humano o administrativo si tiene conocimiento y aprobación de ahí con el horario ver si existen docentes que puedan reemplazar la falta respectiva.
- Enviar en el chat de profesores la notificación de reemplazos y actividades que deberán realizar los estudiantes.
- Reemplazar a docentes en el aula en caso de no existir docentes para reemplazo.
- Tocar el timbre de inicio de jornada y dar un mensaje de bienvenida e indicaciones para los docentes y estudiantes.
- Al inicio de clases hacer una ronda por los pisos verificando que los estudiantes ingresen a sus clases y que se encuentren los docentes respectivos.
- Realizar rondas permanentes de acompañamiento, control y apoyo a estudiantes y docentes.
- Registrar las novedades de asistencia recibidas durante la jornada general.
- Ingresar en el Eduflix las justificaciones recibidas en el correo o celular de Inspección.
- En los recesos dar una ronda por los diferentes pisos y verificar que todo esté en orden.
- Al terminar el primer receso tocar el timbre y dar el mensaje para que los estudiantes ingresen a sus aulas, chequear por los pisos que los docentes y estudiantes ya se encuentren en sus respectivas aulas.
- Realizar el formulario de permiso y las comunicaciones con los docentes o representantes para cuando existan Salidas Pedagógicas
- Acompañar en el auditorio u otras instancias, durante los eventos para que los estudiantes presten atención y guarden el debido comportamiento.
- Atender las dificultades disciplinarias que se presenten, abriendo los protocolos respectivos con el apoyo del DECE.
- Verificar por diferentes medios, las acciones y situaciones que se presenten en el día a día con seguimiento y comunicación a padres según cada caso.
- Coordinar y atender reuniones con los representantes para tratar temas disciplinarios.
- Coordinar y acompañar las acciones disciplinarias formativas que aporten a las mejoras comportamentales.
- A la salida, velar por el bienestar de los estudiantes, estar pendientes que todos se suban en sus rutas respectivas o en las que solicitaron cambios. Coordinar con los transportistas que esté completa la ruta para poder salir.
- Realizar los tour a padres de familia interesados en ingresar a Kruger School en base a las reservaciones realizadas, explicar sobre las instalaciones, metodología y todo lo referente a la Institución.
1.4 CONTABILIDAD Y FINANZAS
Referirse al manual de compras, políticas de cobranzas y capacitación en el sistema contable. 2
1.5 TALENTO HUMANO
El departamento de Talento Humano deberá llevar de forma organizada por cronología los contratos de trabajo de cada colaborador y además los roles de pago, actas de finiquito, avisos de entrada y salida del IESS y solicitud de vacaciones, en los casos que corresponda.
2. PRODUCCIÓN DOCUMENTAL DIGITAL
2.1 SECRETARÍA GENERAL
Secretaría general deberá crear una base de datos en Excel por estudiante que contenga la información de alumnos nuevos y antiguos con los siguientes datos:
- Género de acuerdo a la cédula de ciudadanía
- Preferencia sexual o cambio de nombre en el caso de que los representantes legales soliciten una adecuación interna en el manejo de dichas situación para su representado
- Número interno de matrícula. Ejemplo: 8EGB-01-24/8EGB-02-24
- Apellidos y nombres completos del estudiante tal como la cédula
- Número de cédula
- Fecha de nacimiento del estudiante
- Correo electrónico institucional
2.2 DECE INSTITUCIONAL
El DECE deberá crear una base de datos que contenga la información que maneja el departamento de manera confidencial:
- En base a lo expuesto el Departamento de Consejería Estudiantil maneja de manera confidencial e interna la siguiente documentación:
- Plan de Acción (Se realiza cada año) y Plan Estratégico (Se realiza cada dos años).
- Informes Psicopedagógicos de estudiantes.
- Listado de estudiantes con necesidades educativas especiales.
- Listado de estudiantes en situación de vulnerabilidad.
- Documentación de casos y procesos de situaciones de vulnerabilidad.
- Rutas y Protocolos de actuación (acoso, abuso, consumo de drogas, violencia, etc.)
- Registro de seguimiento de casos individuales y grupales.
- Registros de derivación interna y externa (a instituciones especializadas, MIES, MSP, Fiscalía, etc.).
- Registro de reuniones interinstitucionales.
- Fichas acumulativas de los estudiantes
- Registro de talleres y actividades preventivas.
- Actas de reunión con padres de familia.
- Informes técnicos de seguimiento de casos de vulnerabilidad.
- Reportes de orientación vocacional y profesional.
- Registro de capacitaciones al personal docente.
- Informes solicitados a docentes.
- Informe solicitados por parte del Distrito de educación.
- Actas de consentimiento informado.
2.3 INSPECCIÓN GENERAL
Digitalizar todos los documentos señalados en el punto 1.3
2.4 CONTABILIDAD Y FINANZAS
La digitalización de los documentos y registros en el sistema corporativo correspondiente.
2.5 TALENTO HUMANO
El departamento de Talento Humano deberá crear una base de datos en Excel por colaborador que contenga la siguiente información:
- Cédula de ciudadanía
- Certificado bancario
- Título profesional debidamente inscrito en el Senescyt
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado de antecedentes judiciales
- Certificado de matrimonio (en caso de que corresponda)
- Certificado de nacimiento de hijos (en caso de que corresponda)
- Certificado de suficiencia o nivel de Inglés (en caso de que corresponda)
IV. PRINCIPIOS QUE REGIRÁN LOS LINEAMIENTOS
Los principios que rigen a la Fundación Educativa Colegio Kruger School son criterios que tienen que ver con el servicio a usuarios, cumplimiento de la normativa, el acceso a la información, normalización, mejora continua, conocimiento, eficiencia y eficacia y la gestión de los recursos que son necesarios para que la política se implemente exitosamente. De forma ejemplificativa y no limitativa, los principios que nos representan son:
Empatía: Para transformar nuestro trabajo, debemos ponernos en los zapatos de los demás. Con ETC, fomentamos la colaboración, eliminamos barreras y brindamos soluciones ágiles y efectivas.
Responsabilidad: Es un compromiso. Todos somos responsables de adoptar nuevas formas de trabajo y buscar la mejora continua. Cada equipo asume el reto de implementar metodologías ágiles y acelerar la innovación.
Agilidad: El corazón de ETC. Pasamos de planes eternos a acciones rápidas y efectivas. La implementación de los equipos nos permitirá probar, aprender y ajustar en ciclos cortos, logrando un time-to-market más veloz.
Alegría: Transformar nuestra forma de trabajar debe ser emocionante. ETC no se trata sólo de procesos y estrategias; también disfrutamos el viaje. Con dinámicas, gamificación y espíritu de equipo.
Humildad: Adoptar ETC implica aceptar que siempre hay algo nuevo por aprender. No tenemos todas las respuestas, pero estamos abiertos a mejorar, experimentar y crecer juntos.
Innovación: ETC es nuestra gran apuesta por la innovación. No nos conformamos con lo que ya existe, queremos crear el futuro. Con nuevas metodologías, ideas frescas y equipos conectados, transformaremos la manera en la que generamos valor.
V. Normas de Comportamiento y Convivencia
5.1 Respeto y profesionalismo: Todos los miembros del personal deben mantener un comportamiento respetuoso y profesional, tanto dentro como fuera del aula. La interacción con los estudiantes, colegas y padres debe ser cordial y constructiva, siempre velando por la ejecución de comunicaciones y acciones profesionales, éticas y alineadas a los valores institucionales.
5.2 Confidencialidad: La información personal y académica de los estudiantes, padres y compañeros debe ser tratada de manera confidencial y no debe ser divulgada sin la debida autorización.
5.3 Colaboración: El trabajo en equipo es esencial. El personal debe estar dispuesto a colaborar activamente en actividades conjuntas, ya sea en la planificación académica, en la organización de eventos o en proyectos institucionales.
VI. Responsabilidades Académicas y Administrativas
6.1 Preparación de clases: El personal docente debe preparar sus clases de manera adecuada, asegurando que los contenidos sean relevantes, actuales y apropiados para los estudiantes. Las lecciones deben estar alineadas con la metodología K-Learning, los avances de Course Builder y los lineamientos establecidos por los coordinadores académicos.
6.2 Evaluación y seguimiento: Los docentes son responsables de evaluar el progreso académico de los estudiantes de manera justa y objetiva, proporcionando retroalimentación oportuna. Además, deben documentar en Eduflix, Google Classroom, cualquier herramienta académica, y mantener registros claros y puntuales de las evaluaciones y resultados.
6.2.1 De los profesores de materias optativas: Los docentes de optativas tienen la obligación de subir por lo menos dos notas mensuales en cada una de sus materias. En caso de no subir ninguna nota en un mes de clase el pago podrá ser retenido hasta el cumplimiento de las obligaciones docentes.
6.3 Comunicación con padres: El personal docente debe mantener una comunicación abierta con los padres de familia, informándoles sobre el rendimiento académico y el comportamiento de los estudiantes. En el caso de los tutores, estos están obligados a un cumplimiento diligente de los lineamientos establecidos por los coordinadores académicos para ejecución de sus funciones.
VII. Puntualidad y Asistencia
7.1 Horarios laborales: El personal docente y administrativo debe cumplir con los horarios establecidos. Para el personal docente, la jornada laboral establecida será de Lunes a Viernes de 9am a 3pm o en su defecto 6 horas incluida la hora de almuerzo. Una vez a la semana se requerirá el apoyo de docentes para asistencia y apoyo a Faculty meeting.
Para el personal administrativo, la jornada laboral establecida será de Lunes a Viernes de 9am a 5pm incluida la hora de almuerzo. En el caso de las personas bajo relación de dependencia o servicios profesionales se manejarán los lineamientos establecidos en la ley.
7.2 Ausencias y permisos: En caso de necesitar ausentarse, el miembro del personal debe comunicarlo con anticipación al supervisor correspondiente. Las ausencias deben ser debidamente justificadas ya sea por enfermedad, calamidad doméstica o situación personal. En el caso de las personas bajo relación de dependencia se manejarán los lineamientos establecidos en la ley.
7.2.1 Ausencia por enfermedad: Ya sea una ausencia no planificada o con cita médica previa, el colaborador deberá presentar el certificado médico correspondiente y notificar sobre su ausencia a la brevedad posible. En el caso de las personas bajo relación de dependencia que se hagan atender de forma particular deberán validar su certificado particular en el IESS para la gestión interna correspondiente, de acuerdo a la ley.
7.2.2 Ausencia por calamidad doméstica: Para calamidades domésticas se estará a disposición de lo que dice la legislación vigente. Adicionalmente, el supervisor correspondiente podrá establecer los lineamientos para justificaciones en estos casos particulares.
7.2.3 Ausencia por situación personal: Para situaciones de índole personal, en el caso de personas bajo relación de dependencia y administrativos por servicios profesionales deberán solicitar directamente día de ausencia con cargo a vacaciones, por lo que, se gestionará tal como si fuera una solicitud de vacaciones. En el caso de colaboradores docentes por servicios profesionales, una vez notificada y aceptada la ausencia por situación personal, estos días serán descontados del rol mensual de forma proporcional a su salario.
7.2.4 Ausencia por permiso de horas: En el caso de requerir la ausencia por un corto espacio de tiempo en un mismo día se deberá solicitar este permiso al supervisor de sede correspondiente que tendrá la potestad para aceptar o denegar de acuerdo las circunstancias del momento.
VIII. Uso de Recursos Institucionales
8.1 Tecnología y materiales educativos: El personal debe hacer un uso responsable de los recursos tecnológicos, educativos y materiales disponibles en la institución. El equipo debe ser utilizado exclusivamente para fines relacionados con el trabajo académico y administrativo correspondiente. En caso de daño o pérdida se podrá responsabilizar por el arreglo o reposición al colaborador sobre el cual estaba a cargo el bien.
8.2 Instalaciones: Las instalaciones del colegio, incluyendo las aulas, oficinas, áreas comunes y deportivas, deben ser respetadas y mantenidas en buen estado. Cualquier daño causado por mal uso o negligencia será evaluado y, si corresponde, se tomarán medidas de reparación y cobro.
8.3 Evaluación del desempeño: El desempeño de los miembros del personal será evaluado de manera periódica. La evaluación será constructiva y tiene como fin promover el crecimiento profesional, mejorar el ambiente laboral y asegurar la calidad educativa.
IX. Código de Ética y Conducta Profesional
9.1 Integridad y honestidad: El personal debe actuar con integridad, honestidad y transparencia en todas sus interacciones, tanto con colegas como con estudiantes y padres.
9.2 No discriminación: Kruger School es un entorno libre de discriminación. El personal debe tratar a todos con igualdad, sin importar género, raza, religión, orientación sexual, discapacidad u otros factores.
9.3 Prevención de conflictos de interés: El personal debe evitar situaciones que puedan generar conflictos de interés, tales como relaciones personales que interfieran con el cumplimiento de sus responsabilidades laborales.
9.4 Código de Vestimenta: Kruger School permite el uso de vestimenta con el cual el colaborador se sienta más cómodo, sin embargo, se deberá tomar en consideración las siguientes restricciones:
- No se puede utilizar prendas de vestir con transparencia que permitan ver la ropa interior.
- No se pueden utilizar escotes muy pronunciados o micro minifaldas que permitan ver la ropa interior.
- No se puede utilizar prendas de vestir con mensajes que inciten a la violencia, consumo de drogas, consumo de alcohol o tabaco, mensajes ofensivos ni consignas políticas.
X. Medidas Disciplinarias
10.1 Las violaciones a las políticas internas serán evaluadas y, dependiendo de la gravedad de la infracción, se tomarán medidas disciplinarias. Estas pueden incluir desde una advertencia verbal hasta la suspensión temporal o la terminación del contrato laboral, de acuerdo con las políticas establecidas.
10.2 Procedimientos para Reportar Infracciones: Cualquier miembro del personal que observe comportamientos que contravengan estas políticas deberá reportarlo de manera confidencial al Departamento de Recursos Humanos o a la Dirección General. La institución se compromete a investigar cada caso con imparcialidad y a tomar las acciones pertinentes.
Políticas de Compras
Principios Fundamentales
- Transparencia: Todos los procesos de compra deben ser claros y documentados, permitiendo su fiscalización en cualquier momento.
- Igualdad y No Discriminación: Todos los proveedores potenciales deben tener las mismas oportunidades de participar en los procesos de adquisición.
- Eficiencia y Eficacia: Las compras deben optimizar el uso de los recursos, asegurando la mejor relación calidad/precio.
- Legalidad: Todos los procesos de adquisición deben cumplir con las leyes vigentes.
- Confidencialidad: La información relacionada con las compras será manejada de manera confidencial y solo será divulgada en caso necesario y con autorización.
Alcance
Estas políticas aplican a todos los departamentos, áreas, unidades administrativas, directivos, docentes y personal operativo que requieran realizar adquisiciones para Kruger School.
Solicitud de Compra
Toda compra deberá iniciar con una solicitud formal debidamente fundamentada.
El área solicitante deberá describir detalladamente las características del bien o servicio requerido, justificando su necesidad y proponiendo plazos de entrega.
Correo electrónico al Coordinador Administrativo con la solicitud de compra: Producto, precio estimado, marca, especificaciones (tamaño, forma), cantidad. Se podrá solicitar una vez al mes, se receptarán las solicitudes desde el 10 hasta el 15 de cada mes.
Con montos iguales o mayores a 250 dólares deberá haber una aprobación de la Gerencia Financiera.
Con compras mayores a 250 dólares se debe tener 3 cotizaciones disponibles. Las cotizaciones deben detallar el mismo producto/artículo/bien respetando especificaciones funcionales como la marca. Deben ser archivadas en drive, por favor asegurarse de dar accesos a la Gerencia Financiera y equipo financiero.
Presupuesto
Antes de iniciar cualquier adquisición, el Departamento Financiero verificará la disponibilidad presupuestaria.
Cotizaciones
Para compras menores a USD 250: se podrá realizar una cotización directa a un proveedor conocido.
Para compras mayores a USD 251: se solicitarán mínimo tres cotizaciones.
Para compras superiores a USD 2,000: se convocará un proceso competitivo mediante licitación interna.
Evaluación de Ofertas
La evaluación considerará precio, calidad, garantías, experiencia del proveedor y cumplimiento de requisitos legales.
Se usarán tablas comparativas para justificar la selección.
Ver Manual de Compras (Selección de Proveedor)
Aprobación
El Gerente Financiero deberá aprobar todas las compras superiores a USD 250.
El Comité de Compras analizará y adjudicará compras superiores a USD 250.
Contratación y Firma de Contratos
Cuando sea necesario, se formalizará la compra mediante contrato escrito, firmado por las partes involucradas.
Recepción de Bienes y Servicios
El área solicitante revisará y certificará la conformidad del bien o servicio recibido.
De identificarse inconsistencias, se deberá elaborar un informe y comunicarlo de inmediato al proveedor, esta actividad la ejecutará el Coordinador Administrativo.
Pago
Los pagos se efectuarán según los términos acordados y previa validación de la recepción satisfactoria.
Toda factura debe cumplir requisitos fiscales.
Ver Manual de Compras
Selección y Registro de Proveedores
Se llevará un Registro de Proveedores actualizado. Se deberá respaldar la documentación en la herramienta de gestión documental (Google Drive).
Los proveedores deberán presentar documentación vigente: RUC, certificados tributarios, referencias comerciales.
Monitoreo y Auditoría
El Departamento Contable y la Dirección revisarán periódicamente los procesos de adquisición.
Cada compra debe ser respaldada con documentación adecuada: solicitud, cotizaciones, evaluación, aprobación y recepción.
Se realizarán auditorías aleatorias trimestrales o bajo demanda de la Gerencias correspondientes.
Formato de Solicitud de Compra
Formato de Evaluación de Proveedores
Formato de Reporte de No Conformidades
Política de Cobranza
Desde el primer contacto debemos explicar las opciones para que puedan elegir la que les convenga. Debemos ser claros y firmes en que no aceptaremos pagos mensuales mediante transferencia o depósito por políticas de la empresa, al ser una institución privada tenemos el derecho a reservarnos las opciones de métodos de pago:
Débito Bancario Automático
Para esto, el representante deberá enviarnos la autorización con sus datos y firmada para nuestro archivo. Al recopilar la información llenaremos el TXT para generar el débito. El archivo se ingresará a partir del día 05 de cada mes. Los débitos rechazados se deben ingresar nuevamente cada día o día de por medio hasta que el débito sea procesado con éxito.
Cobro Recurrente a Tarjeta de Crédito o Tarjeta de Débito
Para esto, el representante deberá enviarnos la autorización con sus datos y firmada para nuestro archivo. Al recopilar la información estableceremos el cobro recurrente ingresando la información suministrada en PagoPlux y enviando un link al representante para que pueda completar la información requerida. Una vez procesado el pago en la plataforma establecer la fecha en la que se cobrarán automáticamente las siguientes cuotas.
Pago del programa completo con Tarjeta de Crédito Diferido a 10 meses sin intereses
Para esto se enviará al representante un link de cobro único por el monto correspondiente a las X mensualidades, se aplicará el descuento detallado en el documento “Políticas de descuentos”.
Kschool: No habrá descuentos por el pago de la totalidad del año lectivo. Sin embargo, se podrá considerar casos individuales en los que se podría dar un descuento máximo del 5%.
MOROSIDAD
Al finalizar el mes se deberá pasar un reporte de quienes no hayan realizado el pago a tiempo después de haberle dado seguimiento todo el mes la persona encargada de cobranzas de la sede.
Si se cumplen los dos meses de atraso se enviarán los datos a a soporte@krugerschool.edu.ec para la escuela para que su cuenta sea desactivada temporalmente hasta que el deudor se iguale con los pagos. Bajo ningún concepto se activarán los accesos a no ser que el estudiante se iguale con los pagos pendientes, el equipo de soporte reactivará los usuarios únicamente si recibe confirmación de pago del equipo de cobranzas.
Si se cumplen los tres meses de atraso, enviaremos un correo de alerta informando que su caso pasará al área legal a menos que se ponga al día pronto (máximo 5 días después de la primera notificación). Todo el proceso debe ir acompañado del área legal, ellos nos apoyarán en cobranzas a partir del tercer mes adeudado.
Política de Viáticos
Objetivo
Establecer las directrices para la asignación, uso y rendición de cuentas de los viáticos otorgados a los colaboradores por concepto de viajes de trabajo dentro y fuera del territorio nacional.
Alcance
Aplica a todos los empleados que, por requerimientos laborales, deban desplazarse fuera de su lugar habitual de trabajo.
Definiciones
- Viáticos: Asignación económica destinada a cubrir gastos de alimentación, hospedaje y movilidad local durante un viaje oficial.
- Gastos reembolsables: Aquellos gastos que previa aprobación se puedan aplicar a gastos que reemplazan a los viáticos antes mencionados.
Asignación de Viáticos
- Viajes nacionales:
- Alimentación: Hasta USD $15 por día o $5 por comida.
- Hospedaje: Será directamente gestionado por el departamento financiero.
- Movilidad local: La movilidad deberá corresponder a aquellos viajes que se deriven directamente de la ejecución de las labores asignadas para dicho viaje. No se tomarán en cuenta viajes personales dentro de la ciudad por cualquier motivo ajeno a la ejecución de las labores asignadas.
- Viajes internacionales:
- Será directamente gestionado por el departamento financiero.
- Será directamente gestionado por el departamento financiero.
Procedimiento
- La solicitud de viáticos alimenticios debe realizarse, de ser posible, 5 días hábiles antes del viaje, mediante la entrega de la factura o nota de venta con el valor correspondiente y con la aprobación del jefe inmediato. En el caso de que se requiera una sola comida se podrá presentar un recibo con los datos de la Fundación Kruger School para la devolución de esa comida.
- La solicitud de devolución de gastos de transportación debe realizarse después de culminadas las labores encomendadas y deberán estar sustentadas a través de capturas, recibos o facturas de la empresa proveedora de transporte. No se consideran gastos de viáticos reembolsables los siguientes: Gasolina de vehículo particular, viajes de índole personal dentro y fuera de las horas de ejecución de la labor encomendada, etc.
- El colaborador debe presentar a su jefe inmediato los comprobantes originales y un informe de viaje referente a los viáticos dentro de los 5 días hábiles posteriores al retorno.
Rendición de Cuentas
- Gastos sin factura: Solo se aceptarán en casos excepcionales y previa aprobación sustentada vía correo institucional o whatsapp del jefe inmediato.
- Gastos no justificados, no aprobados o excedentes serán descontados de los honorarios del colaborador.
Control y Seguimiento
El Departamento de Talento Humano y Finanzas será responsable del control, auditoría y actualización de esta política.

GLOSARIO (Términos y definiciones) ETC: Exponential Transformation Center
Modificaciones a las Políticas Internas: Kruger School se reserva el derecho de modificar o actualizar estas políticas internas en cualquier momento. Cualquier cambio será comunicado a todo el personal, y se espera que todos los miembros se adhieran a las nuevas directrices.
Opciones de Pago: En el caso de estudiantes que ya han tenido morosidad en años anteriores no se facilitará otras formas de pago. Las únicas opciones serán tarjeta de crédito y débito bancario por la totalidad del año.