Unit 2 of 3
In Progress

Unidad 2: Trabajo y energía

  1. Definición de trabajo de una fuerza constante. Trabajo de diferentes tipos de fuerzas
  2. Energía. Teorema del Trabajo y la Energía cinética.
  3. Fuerzas conservativas
  4. Ley de Conservación de la Energía Mecánica

Introducción

En esta sección, se presentará el concepto de trabajo mecánico como la transferencia de energía de un sistema a otro. Se discutirán las unidades de medida del trabajo mecánico, que son los joules (J). También se presentarán los diferentes tipos de fuerzas que pueden actuar sobre un cuerpo: fuerzas de contacto y fuerzas de campo.

Energía cinética

En esta sección, se definirá la energía cinética como la energía que posee un cuerpo en movimiento. Se presentará la ecuación para calcular la energía cinética:

E_c = 1/2 * m * v^2

donde:

  • E_c es la energía cinética, en joules (J)
  • m es la masa del cuerpo, en kilogramos (kg)
  • v es la velocidad del cuerpo, en metros por segundo (m/s)

Teorema del trabajo y la energía cinética

En esta sección, se establecerá el teorema del trabajo y la energía cinética, que establece que el trabajo realizado sobre un cuerpo es igual al cambio en su energía cinética.

W = ΔE_c

donde:

  • W es el trabajo realizado, en joules (J)
  • ΔE_c es el cambio en la energía cinética, en joules (J)

Fuerzas conservativas y fuerzas no conservativas

En esta sección, se definirán las fuerzas conservativas como aquellas que conservan la energía total de un sistema. Se presentarán ejemplos de fuerzas conservativas, como la fuerza gravitatoria, la fuerza electrostática y la fuerza elástica. También se definirán las fuerzas no conservativas como aquellas que no conservan la energía total de un sistema. Se presentarán ejemplos de fuerzas no conservativas, como la fuerza de fricción y la fuerza de rozamiento.

Actividades de evaluación

A lo largo de la unidad, se realizarán actividades de evaluación para verificar que los estudiantes han comprendido los conceptos presentados. Estas actividades pueden incluir:

  • Actividades de resolución de problemas: Los estudiantes pueden resolver problemas para aplicar los conceptos presentados.
  • Actividades de discusión: Los estudiantes pueden discutir los conceptos presentados.