Back to Course

Science 10Mo Mec

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unit 1: Ciencia en Acción
    2 Lessons
  2. Unit 2: Cuerpo humano y sexualidad
    3 Lessons
  3. Unit 3: La clasificación de los seres vivos
    7 Lessons
  4. Unit 4: El origen de la vida en la Tierra y la evolución
    6 Lessons
  5. Unit 5: Cambios en la Tierra
    2 Lessons
  6. Unit 6: El sistema inmunitario y los virus
    4 Lessons
Unit 5, Lesson 1
In Progress

5.1 La Biogeografía De Ecuador (T3-W6)

Unit Progress
0% Complete

La biogeografía de Ecuador

Ecuador tiene una nueva especie de colibrí y está en grave de peligro de extinción - Noticias USFQ

Learning goals:
CN.4.4.14. Indagar en forma documental sobre la historia de la vida en la Tierra, explicar los procesos por los cuales los organismos han ido evolucionando e interpretar la complejidad biológica actual.
CN.4.1.16. Analizar e identificar situaciones problemáticas sobre el proceso evolutivo de la vida en relación con los eventos geológicos, e interpretar los modelos teóricos del registro fósil, la deriva continental y la extinción masiva de especies.
CN.4.4.16. Investigar en forma documental y procesar evidencias sobre los movimientos de las placas tectónicas, e inferir sus efectos en los cambios en el clima y en la distribución de los organismos.
CN.4.5.7. Diseñar y ejecutar un plan de investigación documental, formular hipótesis sobre los efectos de  las erupciones volcánicas en la corteza terrestre, contrastarlas con los resultados y comunicar sus conclusiones.
CN.4.4.15. Formular hipótesis e investigar en forma documental los procesos geológicos y los efectos de las cinco extinciones masivas ocurridas en la Tierra, relacionarlas con el registro de los restos fósiles, y diseñar una escala de tiempo sobre el registro paleontológico de la Tierra.
CN.4.5.3. Planificar y ejecutar un proyecto de investigación documental sobre el fechado radioactivo de los cambios de la Tierra a lo largo del tiempo, inferir sobre su importancia para la determinación de las eras o épocas geológicas de la Tierra y comunicar de manera gráfica sus resultados.
CN.4.4.17. Indagar sobre la formación y el ciclo de las rocas, clasificarlas y describirlas de acuerdo con los procesos de formación y su composición.


Resources:
Libro: https://drive.google.com/file/d/1oV7xUy9CJfcI1cdppLkR8nJtXeofxmA1/view
desde página 166

https://www.youtube.com/watch?v=A91vqT35ZVk&t=5s

https://www.youtube.com/watch?v=Sm-r3xcUzrg


Learning activities:
Explora: El Ecuador se ha caracterizado por ser un destino para la observación de aves. Este atractivo turístico empezó desde las décadas de 1840 – 1850, cuando naturalistas extranjeros promovieron en el exterior colecciones de aves recolectadas en diferentes regiones del país. Expediciones científicas y el trabajo de varios ornitólogos generó una gran cantidad de información de la avifauna ecuatoriana y determinó que en la actualidad se registre un número aproximado de 1 600 aves identificadas.
¿Crees que actualmente se encuentran identificadas todas las especies de aves del Ecuador?

PROYECTO: “Descubriendo la Biogeografía de Ecuador”
Objetivo del Proyecto: Explorar y comprender la diversidad biológica de Ecuador, analizando la distribución de las especies en diferentes regiones geográficas y su importancia para el equilibrio ecológico.
1. Los estudiantes deben investigar la diversidad biogeográfica de Ecuador, incluyendo sus diferentes regiones (costa, sierra, amazonía, islas Galápagos) y la flora y fauna característica de cada una. Se creerán 4 diferentes grupos de trabajo, uno para cada región. Presentación en equipos.
2. GUIA de herbario y Zoólogo: los estudiantes que recolecten información sobre 5 plantas y 5 animales autóctonos de su región. Crear un herbario en físico y presentar a sus compañeros.

Entrevistas con Biólogos o fotógrafos Locales: Invitar a biólogos locales o expertos en biodiversidad para que hablen a los estudiantes sobre su trabajo, la conservación de especies y la importancia de la biogeografía en Ecuador.

Excursión a la Naturaleza Local: PACOCHE
Organizar una excursión a una reserva natural o parque cercano para que los estudiantes observen directamente la biodiversidad local y apliquen lo aprendido en el proyecto.

ARTICULO DE CIENCIA: los estudiantes cada clase escogerán un tema diferente de ciencia en la pagina de National Geographic. Reportajes, fotos y vídeos de ciencia (nationalgeographic.com.es)

Adaptaciones curriculares:
-JN: DT, DC, DE