2 La nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos (T2-W11)
La nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos

Learning goals:
CE.CN.4.2 Ejemplifica la complejidad de los seres vivos (animales y vegetales) a partir de la diferenciación de células y tejidos que los conforman, la importancia del ciclo celular que desarrollan y los tipos de reproducción que ejecutan e identifica el aporte de la tecnología para el desarrollo de la ciencia.
Resources:
Presentación docente: https://www.canva.com/design/DAFxzhchGKo/EsdLyCgRwTuwCvuVOMWmgw/edit?utm_content=DAFxzhchGKo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Libro: https://drive.google.com/file/d/15vSE9S1UW2gLFHUifbQGb3g9e-C0Yijs/view
Learning activities:
Explora: Los océanos son la principal fuente de oxígeno del planeta. La producción de este gas es de 400 000 millones de toneladas al año: el 10 % es resultado de la actividad de organismos terrestres y el 90 % es fruto de organismos marinos. No solo los seres vivos fotosintetizadores son capaces de producir oxígeno; hay quienes lo hacen a partir de sustancias como el gas metano, compuesto de gran importancia que puede indicar la presencia de vida en otros planetas como Marte, en donde la atmósfera es rica en este gas.
¿Qué pasaría si no existieran los océanos?
¿Sería posible la vida en la Tierra sin los organismos fotosintetizadores?
Adaptaciones curriculares:
-LV: DT, DR