Unit 3, Lesson 4
In Progress

(T2-W10)Las bacterias

Unit Progress
0% Complete

Las bacterias


Learning goals:
CE.CN.4.5. Explica la evolución biológica a través de investigaciones guiadas sobre evidencias evolutivas (registro fósil, deriva continental, extinción masiva de las especies), los principios de selección natural y procesos que generan la diversidad biológica. Infiere la importancia de la determinación de las eras y épocas geológicas de la Tierra, a través del fechado radiactivo y sus aplicaciones.

CE.CN.4.7. Propone medidas de prevención (uso de antibióticos y vacunas), contagio y propagación de bacterias y virus en función de sus características, evolución, estructura, función del sistema inmunitario y barreras inmunológicas, tipos de inmunidad, formas de transmisión, identificando ademÔs otros organismos patógenos para el ser humano


Resources: https://www.canva.com/design/DAFxJpW9Cmo/SMUpq1p_PNUR3QssNCEuWQ/edit?utm_content=DAFxJpW9Cmo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

  • Acceso a recursos en lĆ­nea y libros sobre bacteriologĆ­a.
  • Papel y lĆ”pices.
  • Acceso a dispositivos para presentaciones (proyector, computadoras, etc.).

Learning activities:
2 a 3 hrs: “Investigación y presentación sobre las bacterias”

Objetivos:

  • Comprender la importancia de las bacterias en la vida cotidiana y en la ciencia.
  • Investigar y conocer diferentes tipos de bacterias y sus roles en la naturaleza y la salud.
  • Fomentar la presentación oral y el trabajo en equipo.

Procedimiento:

Parte 1: Introducción (15 minutos)

  1. Comienza la actividad explicando la importancia de las bacterias en la naturaleza, la salud y la ciencia. Destaca su diversidad y sus diferentes roles.

Parte 2: Investigación en grupos (60 minutos)

  1. Divide a los estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un tema relacionado con las bacterias para investigar. Algunos ejemplos de temas podrĆ­an ser:
    • Bacterias beneficiosas para la salud.
    • Bacterias en la industria alimentaria.
    • Bacterias patógenas y enfermedades.
    • Bacterias en la ecologĆ­a y el ciclo de nutrientes.
  2. Los grupos deben investigar su tema y tomar notas sobre los tipos de bacterias involucradas, sus caracterĆ­sticas, su importancia y ejemplos relevantes.

Parte 3: Preparación de presentaciones (45 minutos)

  1. Cada grupo debe preparar una presentación corta sobre su tema. Pueden utilizar diapositivas, carteles o cualquier otro medio que prefieran.

Parte 4: Presentaciones (60 minutos)

  1. Los grupos presentarÔn sus investigaciones ante la clase. Cada presentación debe incluir información relevante, ejemplos concretos y grÔficos si es posible.
  2. Después de cada presentación, permite que los demÔs estudiantes hagan preguntas o comentarios.

Parte 5: Discusión y reflexión (20 minutos)

  1. Al final de las presentaciones, lleva a cabo una discusión en clase sobre lo que se ha aprendido sobre las bacterias y su diversidad.
  2. Pide a los estudiantes que reflexionen sobre cómo las bacterias afectan sus vidas diarias y su entorno.

Parte 6: Tarea final (opcional)

  1. Como tarea final, puedes pedir a los estudiantes que investiguen y presenten un caso específico de aplicación de las bacterias en la ciencia o la industria.

Adaptaciones curriculares:
-CW: DT, DR, DCo
-EBJ: DT-DR