Mecanismos de la evolución

Learning goals:
CE.CN.4.5. Explica la evolución biológica a través de investigaciones guiadas sobre evidencias evolutivas (registro fósil, deriva continental, extinción masiva de las especies), los principios de selección natural y procesos que generan la diversidad biológica. Infiere la importancia de la determinación de las eras y épocas geológicas de la Tierra, a través del fechado radiactivo y sus aplicaciones.
CE.CN.4.7. Propone medidas de prevención (uso de antibióticos y vacunas), contagio y propagación de bacterias y virus en función de sus caracterĆsticas, evolución, estructura, función del sistema inmunitario y barreras inmunológicas, tipos de inmunidad, formas de transmisión, identificando ademĆ”s otros organismos patógenos para el ser humano.
Resources:
- Hojas de papel y lƔpices.
- Acceso a recursos en lĆnea o libros de biologĆa.
- Tarjetas de juego con preguntas y desafĆos sobre mecanismos de la evolución.
- Un tablero de juego (puede ser fĆsico o digital).
- Fichas o marcadores para los participantes.
- Premios o recompensas simbólicas para los ganadores (opcional).
Learning activities:
2hrs: “Explorando los Mecanismos de la Evolución”
Objetivos:
- Comprender los conceptos clave relacionados con la evolución biológica.
- Familiarizarse con los principales mecanismos de la evolución.
- Aplicar el conocimiento a travƩs de ejemplos y actividades prƔcticas.
Procedimiento:
Parte 1: Introducción y conceptos bÔsicos (30 minutos)
- Comienza la actividad explicando el concepto de evolución biológica y su importancia en la biologĆa.
- Presenta los cuatro mecanismos principales de la evolución: selección natural, deriva genética, flujo génico y mutación. Explica brevemente cada uno.
Parte 2: Investigación y presentación (40 minutos)
- Divide a los estudiantes en grupos pequeños y asigna a cada grupo uno de los cuatro mecanismos de la evolución para investigar en profundidad.
- Los grupos deben buscar información sobre su mecanismo asignado, incluyendo ejemplos y casos reales de cómo ha operado en la naturaleza.
Parte 3: Presentación de mecanismos (30 minutos)
- Cada grupo debe presentar su mecanismo de la evolución a la clase. Deben explicar cómo funciona, proporcionar ejemplos concretos y discutir su importancia en la biologĆa.
Parte 4: Juego de simulación (30 minutos)
- Organiza un juego de simulación que involucre a los estudiantes en la experiencia de los mecanismos de la evolución. Por ejemplo, puedes realizar un juego de selección natural donde diferentes “especies” compiten por recursos limitados.
Parte 5: Discusión y reflexión (20 minutos)
- DespuĆ©s del juego de simulación, lleva a cabo una discusión en clase sobre cómo los mecanismos de la evolución afectaron a las “especies” en el juego.
- Pregunta a los estudiantes sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicar este conocimiento a la comprensión de la evolución en la naturaleza.
Parte 6: Tarea final (opcional)
- Como tarea adicional, puedes pedir a los estudiantes que investiguen un caso especĆfico de evolución en la naturaleza y presenten un informe sobre cómo los mecanismos de la evolución estĆ”n relacionados con ese caso.
2hrs: “Carrera Evolutiva”
Objetivos:
- Comprender y aplicar los conceptos de los mecanismos de la evolución.
- Reforzar la capacidad de tomar decisiones en un contexto evolutivo.
- Fomentar el pensamiento estratƩgico y la competencia amigable.
Procedimiento:
Parte 1: Creación del Juego (Preparación del Facilitador, 30 minutos)
- Prepara un tablero de juego que represente un escenario evolutivo, como un entorno natural con obstƔculos y oportunidades.
- DiseƱa tarjetas de juego que contengan preguntas sobre mecanismos de la evolución, desafĆos y decisiones que los participantes deben tomar en el juego.
Parte 2: Explicación de las Reglas (10 minutos)
- Explica las reglas del juego a los participantes. Deben moverse por el tablero respondiendo preguntas y superando desafĆos relacionados con los mecanismos de la evolución.
- Indica que el objetivo del juego es llegar al final del tablero acumulando la mayor cantidad de puntos.
Parte 3: Juego (60 minutos)
- Divide a los participantes en equipos y proporciona a cada equipo una ficha o marcador.
- Comienza el juego y permite que los equipos avancen por el tablero. Cada vez que aterrizan en una casilla con una pregunta o desafĆo, deben responderla correctamente o superar el desafĆo para avanzar.
- Las preguntas y desafĆos deben estar relacionados con los mecanismos de la evolución, como selección natural, deriva genĆ©tica, flujo gĆ©nico y mutación.
Parte 4: Puntuación y Premios (10 minutos)
- Lleva un registro de las puntuaciones de los equipos a medida que avanzan por el tablero y responden las preguntas correctamente.
- Al final del juego, premia al equipo ganador con un pequeƱo incentivo o reconocimiento si lo deseas.
Parte 5: Discusión y Reflexión (20 minutos)
- Lleva a cabo una discusión en clase donde los estudiantes compartan lo que han aprendido sobre los mecanismos de la evolución a través del juego.
- Anima a los participantes a reflexionar sobre cómo los mecanismos de la evolución pueden influir en el éxito de una especie en un entorno cambiante.
Adaptaciones curriculares:
-CW: DT, DR, DCo
-EBJ: DT-DR
–
–