Los microorganismos y los alimentos

Learning goals:
C E.CN.4.5 . Explica la evolución biológica a través de investigaciones guiadas sobre evidencias evolutivas (registro fósil, deriva continental, extinción masiva de las especies), los principios de selección natural y procesos que generan la diversidad biológica. Infiere la importancia de la determinación de las eras y épocas geológicas de la Tierra, a través del fechado radiactivo y sus aplicaciones.
CE.CN.4.7. Proponer medidas de prevención (uso de antibióticos y vacunas), contagio y propagación de bacterias y virus en función de sus caracterĆsticas, evolución, estructura, función del sistema inmunológico y barreras inmunológicas, tipos de inmunidad, formas de transmisión, identificando ademĆ”s otros organismos patógenos. para el ser humano.
Resources:
- Recursos en lĆnea sobre la producción de alimentos y microorganismos.
- Tarjetas de personajes (bacterias beneficiosas, levaduras, mohos, etc.).
- EscenografĆa sencilla (mesa de cocina, utensilios, ingredientes bĆ”sicos).
- Papel y lƔpices para tomar notas.
- Posiblemente disfraces o accesorios para hacer la actividad mƔs divertida.
Learning activities:
2hrs: Juego de roles sobre microorganismos en la producción de alimentos
Objetivo: Explorar el papel de los microorganismos en la producción de alimentos a través de un juego de roles, promoviendo la comprensión prÔctica y colaborativa.
Procedimiento:
1. Introducción (15 minutos): a. Presente brevemente la importancia de los microorganismos en la producción de alimentos. b. Explique que los estudiantes participarÔn en un juego de roles para representar diferentes microorganismos y su función en la producción de alimentos.
2. Asignación de personajes (15 minutos): a. Distribuya tarjetas con roles de microorganismos (bacterias beneficiosas, levaduras, mohos, etc.). b. Cada estudiante asumirĆ” el papel asignado y aprenderĆ” sobre las caracterĆsticas y funciones de su microorganismo.
3. Preparación del escenario (30 minutos): a. Organice una escenografĆa simple de una cocina con ingredientes bĆ”sicos y utensilios. b. Explique cómo interactuarĆ”n los diferentes microorganismos en el escenario de la producción alimentaria.
4. Desarrollo del juego de roles (45 minutos): a. Permita que los estudiantes interactĆŗen y representen sus roles en la producción de un alimento especĆfico (por ejemplo, pan, yogur, queso). b. Fomente la colaboración y la discusión entre los diferentes microorganismos para destacar su interdependencia en el proceso.
5. Observación y anÔlisis (30 minutos): a. Los estudiantes pueden tomar notas sobre cómo sus microorganismos interactúan y contribuyen al proceso de producción. b. Después del juego de roles, abra una discusión para analizar lo observado y su relación con la producción de alimentos reales.
6. Reflexión y conclusión (15 minutos): a. Pida a los estudiantes que reflexionen sobre la actividad. b. Discuta cómo los diferentes microorganismos son esenciales para la producción de alimentos y cómo su interacción puede ser beneficiosa.
7. Extensión (opcional): a. Anime a los estudiantes a investigar y presentar casos reales de cómo se utilizan microorganismos en la producción de alimentos a nivel industrial.
Adaptaciones curriculares:
-CW: DT, DR, DCo
–
–
–