Los manglares

Learning goals:
CE.CN.4.2. Ejemplifica la complejidad de los seres vivos (animales y vegetales) a partir de la diferenciación de cĆ©lulas y tejidos que los conforman, la importancia del ciclo celular que desarrollan, los tipos de reproducción que ejecutan e identifica el aporte de la tecnologĆa para el desarrollo de la ciencia.
CE.CN.4.3. DiseƱa modelos representativos sobre la relación que encuentra entre la conformación y funcionamiento de cadenas, redes y pirĆ”mides alimenticias, el desarrollo de ciclos de los bioelementos (carbono, oxĆgeno, nitrógeno), con el flujo de energĆa al interior de un ecosistema (acuĆ”tico o terrestre); asĆ como determina los efectos de la actividad humana en el funcionamiento de los ecosistemas y en la relación clima-vegetación, a partir de la investigación y la formulación de hipótesis pertinentes.
Resources:
- Acceso a libros de texto, recursos en lĆnea y videos relacionados con los manglares.
- Cuadernos y bolĆgrafos para tomar notas.
- Botas de agua (si es posible) y ropa adecuada para un paseo en la naturaleza.
- CÔmaras o teléfonos móviles para documentar la experiencia.
Learning activities:
2 a 3 hrs(dependiendo de las actividades opcionales) : Explorando los misterios de los manglares
Procedimiento:
1. Introducción (15 minutos):
- Comienza la actividad explicando qué son los manglares y dónde se encuentran. Destaca su importancia como ecosistemas costeros esenciales para la vida marina y la protección de la costa contra la erosión.
2. Investigación en lĆnea (30 minutos):
- Asigna a los estudiantes la tarea de investigar en lĆnea y tomar notas sobre los manglares, sus caracterĆsticas, la diversidad de especies que habitan en ellos y su importancia para los seres humanos.
3. Excursión a un manglar local (opcional) (1 hora):
- Si es posible, organice una excursión a un manglar local o una reserva natural que incluya manglares. Durante la excursión, los estudiantes pueden observar cerca de las plantas, animales y adaptaciones especĆficas de los manglares. TambiĆ©n pueden recolectar muestras de hojas o ramas caĆdas para su posterior estudio en el aula.
4. Presentación y discusión en clase (30 minutos):
- Invita a los estudiantes a compartir sus hallazgos de la investigación en lĆnea y, si es posible, sus experiencias en la excursión al manglar.
- Facilitar una discusión sobre las adaptaciones únicas de las especies en los manglares y su papel en el equilibrio ecológico.
5. Rol de los manglares en la conservación (15 minutos):
- Explora con los estudiantes las amenazas a los manglares, como la degradación y la tala, y discute las medidas de conservación que se estÔn tomando en todo el mundo para proteger estos ecosistemas.
6. Actividad creativa (opcional) (30 minutos):
- Pide a los estudiantes que creen un folleto, póster o presentación digital que resume la importancia de los manglares y las formas en que podemos contribuir a su conservación.
7. Reflexión final (15 minutos):
- Invita a los estudiantes a reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo pueden aplicar ese conocimiento en su vida diaria para proteger los manglares
Adaptaciones curriculares:
-CW: DT, DR, DCo
-EBJ: DT-DR
–
–