Back to Course

10Mo – MatemĆ”tica

0% Complete
0/0 Steps
Unit Progress
0% Complete

Learning Goals
  1. Calcular la media aritmética: AprenderÔs a calcular la media aritmética (promedio) de un conjunto de datos no agrupados y entenderÔs cómo este valor representa el centro de los datos.
  2. Determinar la mediana: SerƔs capaz de identificar y calcular la mediana de un conjunto de datos no agrupados, comprendiendo su papel como el valor central que divide el conjunto de datos en dos partes iguales.
  3. Identificar la moda: AprenderÔs a encontrar la moda de un conjunto de datos no agrupados y entenderÔs cómo este valor muestra la frecuencia del dato mÔs común.
  4. Aplicar medidas de tendencia central: PodrÔs aplicar los conceptos de media, mediana y moda para analizar y resumir datos en diferentes situaciones prÔcticas, mejorando tu capacidad para interpretar información estadística.

Racionalización

Racionalizar

Racionalizar es eliminar raíces o números irracionales del denominador de una fracción para simplificarla. Así, se facilita su manejo y cÔlculo.

Es necesario comprender que, aunque la respuesta se muestra diferente luego de racionalizar, el resultado vale lo mismo.

Pasos para racionalizar

Para racionalizar puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Traza una nueva línea de fracción al lado de la fracción original.
  2. Abajo (en el denominador) pon el mismo radical e índice que tiene la fracción original.
  3. Dentro de ese radical, pon el radicando asĆ­: copia la misma base, pero en el exponente pon el valor que, al sumar con el exponente del original, igualen al valor del Ć­ndice del radical.
  4. Este último paso es fÔcil: copia en el numerador lo que tienes en el denominador.

Para entenderlo mejor, mira los pasos en el siguiente ejemplo:

Supongamos que tenemos la siguiente fracción con un radical en el denominador:

Videos de apoyo

Aplicaciones

Control de Gastos Personales:

  • Con grĆ”ficas de barras o histogramas, puedes visualizar la distribución de tus gastos mensuales por categorĆ­as (alimentación, transporte, entretenimiento, etc.). Esto te ayuda a identificar en quĆ© Ć”reas estĆ”s gastando mĆ”s y ajustar tu presupuesto de manera efectiva.

Seguimiento de Actividad FĆ­sica:

  • Las aplicaciones de actividad fĆ­sica y salud suelen utilizar grĆ”ficos de barras y pictogramas para mostrar la cantidad de pasos diarios, calorĆ­as quemadas o minutos activos en la semana. Esto permite ver el progreso y ajustar rutinas segĆŗn los objetivos de actividad.

Distribución de Tiempos de TrÔfico:

  • Los histogramas se utilizan para analizar el tiempo promedio de trĆ”fico en ciertos horarios. Por ejemplo, en una ciudad, puedes ver en quĆ© momentos del dĆ­a el trĆ”fico es mĆ”s intenso y planificar tus trayectos para evitar los picos de congestión.

Encuestas de Satisfacción del Cliente:

  • Los grĆ”ficos de barras son Ćŗtiles para presentar los resultados de encuestas, como la satisfacción de clientes en una tienda. Esto facilita visualizar la opinión general sobre diferentes aspectos del servicio y ayuda a realizar mejoras especĆ­ficas.

Monitoreo del Rendimiento AcadƩmico:

  • Los profesores pueden usar grĆ”ficas de barras o pictogramas para mostrar el rendimiento de los estudiantes en diferentes Ć”reas (exĆ”menes, tareas, participación). Esto ayuda tanto a los docentes como a los estudiantes a identificar fortalezas y Ć”reas de mejora en el aprendizaje.