Back to Course

10Mo – MatemĆ”tica

0% Complete
0/0 Steps
Unit Progress
0% Complete

Las ecuaciones cuadrĆ”ticas, aunque pueden parecer abstractas, tienen aplicaciones fascinantes en la vida real. Desde la trayectoria de un balón de fĆŗtbol en un partido decisivo hasta la optimización de recursos en un negocio, estas ecuaciones nos permiten resolver problemas cotidianos de manera eficiente. Ā”Descubre cómo esta poderosa herramienta matemĆ”tica impacta nuestro mundo de formas sorprendentes y prĆ”cticas! šŸŒŸšŸ“

Learning Goals
  1. Comprender el Concepto: ReconocerƔs y entenderƔs las ecuaciones cuadrƔticas y su estructura bƔsica.
  2. Aplicación PrÔctica: IdentificarÔs y resolverÔs problemas de la vida real que pueden ser modelados y resueltos usando ecuaciones cuadrÔticas.
  3. AnƔlisis de Trayectorias: CalcularƔs la trayectoria de objetos en movimiento, como pelotas o proyectiles, usando ecuaciones cuadrƔticas.
  4. Optimización de Recursos: AplicarÔs ecuaciones cuadrÔticas para optimizar situaciones prÔcticas, como maximizar Ôreas o minimizar costos.
  5. Desarrollo de Habilidades de Resolución: DesarrollarÔs habilidades para resolver ecuaciones cuadrÔticas usando diferentes métodos, como factorización, fórmula cuadrÔtica.

Ejercicios de aplicación

Los ejercicios que se muestran a continuación fueron tomados de las evaluaciones del Ineval para el acceso a la educación superior desde el año 2017. Estos ejercicios permitirÔn aplicar los conocimientos adquiridos en las lecciones anteriores. Es importante que el estudiante reconozca los elementos de la función cuadrÔtica y los cÔlculos necesarios que se necesitan para contestar a las preguntas indicadas.


Ejercicio 1:

En un juego de vóley, la trayectoria de una pelota se expresa por š‘¦ = 2 + 4š‘„ āˆ’ š‘„2 ; donde y es la altura y x el desplazamiento. Determina la grĆ”fica que corresponde a esta trayectoria.

Opciones:


Ejercicio 2:

Un jugador realiza un pase de tal manera que el balón se aleja describiendo un movimiento parabólico dado por la ecuación:

Determina la distancia a la que caerĆ” la pelota respecto del jugador. Considera que el campo de juego se encuentra sobre el eje de las abscisas.

Opciones:

a. 20,00
b. 56,25
c. 15,00
d. 12,50


Ejercicio 3:

Una cocina solar de forma parabólica se fabrica siguiendo la ecuación: š‘¦=š‘„2+14š‘„+48 y estĆ” montada sobre un mesón, cuyo borde coincide con el eje de las abscisas. Si todas las medidas estĆ”n dadas en metros, determina la profundidad que deberĆ” tener el mesón para que la cocina quepa perfectamente.

Opciones:

a. 0.8
b. 0.6
c. 1.0
d. 0.3


Ejercicio 4:

Un ingeniero eléctrico estÔ instalando lÔmparas de iluminación externa en una bodega. Para hacerlo correctamente debe colocar la lÔmpara mÔs potente en el punto mÔs alto de la pared frontal, cuya parte superior tiene una forma parabólica. Con la ayuda de un topógrafo se ha determinado la función que describe el perfil de la parte superior de la pared:

Donde h es la altura de la pared desde el piso y x es la distancia horizontal medida desde el lado izquierdo de la pared, todo en metros. Si la curvatura parabólica de la pared empieza a 3 metros de altura, ¿a qué altura, desde el piso, en metros, se debe instalar la lÔmpara mÔs potente?

Opciones:

a. 9
b. 12
c. 15
d. 6


Ejercicio 5:

Un niño encuentra la pelota de su vecino en su patio, y para devolverla debe pasar un muro que separa las dos casas. La trayectoria que sigue la pelota se describe en la función descrita en la figura:

La pelota se encontraba a _______ metros a la izquierda del muro, y cayó a _______ metros a la derecha del muro.

Opciones:

a. 5/2, 7/2
b. 7/2, 5/2
c. 7/4, 5/4
d. 5/4, 7/4


Ejercicio 6:

Los ingresos de la sucursal de una empresa estƔn dirigidos en su totalidad para pagar toda la materia prima adquirida para su apertura, como se muestra en la figura:

Determina el dominio de la función que muestra el crecimiento en los ingresos de la empresa, para tener un control presupuestario.

Opciones:

a. [0; āˆž+[
b. [4; āˆž+[
c. ]āˆ’āˆž; 4]
d. ]āˆ’āˆž; āˆž+[