
¿Alguna vez te has preguntado cómo los científicos y analistas convierten vastas cantidades de datos en información comprensible y útil? Las tablas estadísticas para datos agrupados son una herramienta fundamental que permite organizar, analizar y presentar datos de manera efectiva. En esta lección, aprenderemos a construir y comprender estas tablas, abordando desde los conceptos básicos hasta las medidas más avanzadas de tendencia central, dispersión y posición.
Learning goals:
- Comprender los conceptos básicos de las tablas estadísticas para datos agrupados.
- Aprender a calcular las frecuencias relativa, acumulada y acumulada relativa.
- Dominar las medidas de tendencia central, como la media, mediana y moda.
- Explorar las medidas de dispersión, incluyendo la varianza, desviación estándar y rango.
- Introducir las medidas de posición, tales como los cuartiles, deciles y percentiles.
Conceptos Clave
- Frecuencia Absoluta (f): Número de veces que se presenta un dato.
- Frecuencia Relativa (fr): Proporción de la frecuencia absoluta respecto al total de datos, fr = f/N.
- Frecuencia Acumulada (F): Suma de las frecuencias absolutas hasta un determinado valor.
- Frecuencia Relativa Acumulada (Fr): Suma de las frecuencias relativas hasta un determinado valor, Fr = F/N.
Medidas de Tendencia Central
- Media: Promedio de todos los datos.
- Mediana (Me): Valor que divide la distribución en dos partes iguales.
- Moda (Mo): Valor con mayor frecuencia en el conjunto de datos.
Medidas de Dispersión
- Rango (R): Diferencia entre el valor máximo y el mínimo.
- Varianza (σ2): Promedio de las desviaciones cuadráticas respecto a la media.
- Desviación Estándar (σ): Raíz cuadrada de la varianza.
Medidas de Posición
- Cuartiles (Q1, Q2, Q3): Valores que dividen los datos en cuatro partes iguales.
- Deciles (D1, D2, …, D9): Valores que dividen los datos en diez partes iguales.
- Percentiles (P1, P2, …, P99): Valores que dividen los datos en cien partes iguales.

Resources:
https://www.tablafrecuencia.com/
Learning activities:
Ejercicios propuestos


Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–