
¿Alguna vez has querido dar vida a datos complejos y hacerlos comprensibles y visualmente atractivos? Los gráficos estadísticos son herramientas poderosas que te permiten transformar números en imágenes claras que cuentan historias. En esta lección, descubrirás cómo elegir y utilizar diferentes tipos de gráficos para presentar tus datos de la manera más efectiva.
Learning goals:
- Comprender los fundamentos de los gráficos estadísticos y su importancia.
- Aprender a identificar y crear diferentes tipos de gráficos estadísticos.
- Evaluar las ventajas y desventajas de cada tipo de gráfico.
- Desarrollar habilidades prácticas en la creación e interpretación de gráficos estadísticos.
- Aplicar el conocimiento adquirido en la presentación de datos en situaciones del mundo real.
Tipos de gráficos estadísticos
Existen diversos tipos de gráficos estadísticos, cada uno diseñado para representar los datos de una forma específica. Seleccionar el gráfico adecuado depende del tipo de datos y de la historia que deseas contar. A continuación, exploraremos los gráficos más comunes y sus usos.
1. Gráficos de Barras

Ventajas:
- Fácil de entender y crear.
- Ideal para comparar cantidades entre diferentes grupos.
Desventajas:
- Puede volverse desordenado si se incluyen demasiadas categorías.
Ejemplo: Un gráfico de barras que muestra las ventas mensuales de diferentes productos en una tienda.
2. Gráficos de Líneas

Ventajas:
- Útil para mostrar tendencias a lo largo del tiempo.
- Puede representar múltiples series de datos simultáneamente.
Desventajas:
- No es adecuado para comparar cantidades entre grupos distintos en un solo punto en el tiempo.
Ejemplo: Un gráfico de líneas que ilustra la evolución de la temperatura diaria durante un mes.
3. Gráficos de Sectores o Pastel

Ventajas:
- Muestra fácilmente las proporciones relativas de un todo.
- Visualmente atractivo y fácil de leer.
Desventajas:
- Difícil de interpretar cuando hay muchas categorías.
- No es útil para mostrar cambios a lo largo del tiempo.
Ejemplo: Un gráfico de pastel que representa la distribución del presupuesto mensual de una familia.
4. Gráficos de Dispersión

Ventajas:
- Excelente para mostrar la relación entre dos variables.
- Puede identificar patrones y correlaciones.
Desventajas:
- Puede ser difícil de interpretar si hay muchos puntos de datos.
Ejemplo: Un gráfico de dispersión que muestra la relación entre la cantidad de horas de estudio y las calificaciones obtenidas por los estudiantes.
5. Diagramas de Caja y Bigotes

Ventajas:
- Resume grandes cantidades de datos numéricos.
- Destaca la mediana, los cuartiles y los posibles valores atípicos.
Desventajas:
- No es tan intuitivo como otros gráficos para quienes no están familiarizados con él.
Ejemplo: Un diagrama de caja y bigotes que muestra la distribución de los salarios en una empresa.
6. Histogramas

Ventajas:
- Ideal para mostrar la distribución de una variable continua.
- Fácil de interpretar la forma de la distribución de los datos.
Desventajas:
- No muestra las relaciones entre múltiples variables.
Ejemplo: Un histograma que representa la distribución de alturas de una población.
7. Diagramas de Puntos

Ventajas:
- Sencillo y muestra cada valor individual.
- Bueno para datos con pocos puntos y para identificar patrones y variaciones.
Desventajas:
- Puede volverse desordenado con grandes conjuntos de datos.
Ejemplo: Un diagrama de puntos que muestra las calificaciones obtenidas por los estudiantes en un examen.
Resources:
Learning activities:
Adaptaciones curriculares:
–
–
–
–