
Imagina un mundo donde cada acción tiene una reacción predecible, donde cada causa tiene un efecto claro y definido. Esto es esencialmente lo que representan las funciones matemĆ”ticas en el mundo de las estadĆsticas y mĆ”s allĆ”. Las funciones nos permiten entender y predecir comportamientos, desde el crecimiento de una población hasta el rendimiento de una inversión. Ā”SumĆ©rgete en este fascinante mundo donde las matemĆ”ticas se encuentran con la realidad!
Learning goals:
- Comprender el concepto de función y su importancia en matemĆ”ticas y estadĆstica.
- Identificar y definir una función a partir de distintos ejemplos.
- Reconocer grÔficamente una función y diferenciarla de otras relaciones.
- Determinar si una relación entre conjuntos es una función utilizando reglas especĆficas.
- Aplicar el concepto de función en problemas prÔcticos y situaciones reales.
¿Cómo reconocer grÔficamente una función?
Para reconocer grÔficamente una función, debes seguir estos lineamientos:
- Prueba de la lĆnea vertical: Una grĆ”fica representa una función si y solo si cada lĆnea vertical que se dibuja en el plano interseca la grĆ”fica en no mĆ”s de un punto. Si alguna lĆnea vertical interseca la grĆ”fica en mĆ”s de un punto, entonces no es una función.
- Relación unĆvoca: Cada valor de xx tiene asociado uno y solo un valor de yy. En tĆ©rminos grĆ”ficos, esto significa que para cada valor de xx en el eje horizontal, hay un solo punto correspondiente en la grĆ”fica.
- Continuidad y comportamiento: Observa la grÔfica para entender si sigue un patrón o regla definida para cada entrada (input).
Determinación de una función por relación entre conjuntos
Para determinar una función a partir de la relación entre dos conjuntos, considera los siguientes aspectos:
Reglas para determinar una función:
- UnĆvoca: Cada elemento del conjunto de partida (dominio) debe estar relacionado con un Ćŗnico elemento del conjunto de llegada (codominio).
- Completitud: Todos los elementos del dominio deben tener una imagen en el codominio.
- Consistencia: Si un elemento aa del dominio se relaciona con un elemento bb del codominio, no puede relacionarse con otro diferente.
Ejemplo: Supongamos que tenemos dos conjuntos:
- Dominio: {1, 2, 3}
- Codominio: {a, b, c}
Una relación que puede ser una función es:
- 1 ā a
- 2 ā b
- 3 ā c
Cada elemento del dominio tiene un único correspondiente en el codominio, cumpliendo con las reglas para ser una función.
Elementos de una Función
Una función matemÔtica se define como una relación entre dos conjuntos, donde cada elemento del primer conjunto (dominio) se asocia con un único elemento del segundo conjunto (codominio). Los elementos fundamentales de una función son:
- Dominio (D): Conjunto de todos los valores posibles de entrada o argumentos de la función.
- Codominio (C): Conjunto de todos los valores posibles de salida que se pueden obtener mediante la función.
- Imagen: Conjunto de valores especĆficos del codominio que la función realmente toma.
- Regla de correspondencia: Relación especĆfica que define cómo cada elemento del dominio se asigna a un elemento del codominio.
Estructura de una Función
Una función matemÔtica puede ser representada de varias maneras: algebraica, grÔfica, verbal y tabular. Aquà se describe la estructura bÔsica de una función en cada forma de representación:
- Forma algebraica:
- Se expresa mediante una fórmula o una ecuación.
- Ejemplo: y=2x+3y = 2x + 3
- Forma grƔfica:
- Se dibuja en un plano cartesiano, mostrando la relación entre las variables independientes (x) y dependientes (y).
- Ejemplo: La grĆ”fica de y=2x+3y = 2x + 3 es una lĆnea recta con pendiente 2 y una intersección y en 3.
- Forma verbal:
- Se describe en palabras cómo se relacionan las variables.
- Ejemplo: “La función que relaciona la distancia recorrida (y) con el tiempo (x) es tal que la distancia es dos veces el tiempo mĆ”s tres.”
- Forma tabular:
- Se muestra una tabla con valores especĆficos de las variables independientes y dependientes.
- Ejemplo:

Variable Dependiente e Independiente
En una función, las variables se dividen en dos tipos:
- Variable Independiente (x): Es la variable que se manipula o se elige libremente. Representa los valores de entrada o argumentos de la función.
- Variable Dependiente (y): Es la variable que depende de los valores de la variable independiente. Representa los valores de salida o respuestas de la función.
Ejemplos
Ejemplo 1: Función de ventas
V(p)=10ā p
En esta función:
- Variable independiente (p): NĆŗmero de productos vendidos.
- Variable dependiente (V): Total de ventas en dólares.
Ejemplo 2: Función de conversión de temperatura
F(C)=(9/5) C+32
En esta función:
- Variable independiente (C): Temperatura en grados Celsius.
- Variable dependiente (F): Temperatura en grados Fahrenheit.
Resources:
Learning activities:
Ejercicios Propuestos
Ejercicio 1: Reconocer Variables Dependiente e Independiente
Resuelve los siguientes problemas matemÔticos identificando la variable dependiente y la variable independiente en cada función.


Ejercicio 2: Determinar si una Relación es una Función
Para los siguientes ejercicios, indica si las expresiones matemƔticas dadas representan funciones.

Ejercicio 3: Determinar si una Relación es una Función
En estos ejercicios, se usan representaciones visuales y respuestas de selección múltiple para facilitar la comprensión y reducir la carga de escritura.
- Observa la grĆ”fica de una lĆnea recta inclinada. ĀæEs una función?
- ( ) SĆ
- ( ) No
- En un diagrama de Venn, se muestra la relación entre dos conjuntos de números. Si cada número en el primer conjunto estÔ conectado con un solo número en el segundo conjunto, ¿es esto una función?
- ( ) SĆ
- ( ) No
- En un grÔfico de barras, cada barra representa una relación única entre dos conjuntos. ¿Es una función?
- ( ) SĆ
- ( ) No
- Observa un grÔfico donde una parÔbola abre hacia arriba. ¿Representa una función?
- ( ) SĆ
- ( ) No
- En una tabla que relaciona diferentes tipos de fruta con su precio, si cada tipo de fruta tiene un precio único, ¿es esto una función?
- ( ) SĆ
- ( ) No
Adaptaciones curriculares:
Ejercicio 1: Reconocer Variables Dependiente e Independiente
Estos ejercicios estƔn diseƱados para ser mƔs visuales y con menos necesidad de escritura, ayudando a aquellos con problemas motrices o dificultad de aprendizaje.
- Observa la grĆ”fica de la lĆnea recta y=2x+3y = 2x + 3. Identifica la variable que cambia independientemente.
- Mira el grÔfico de barras que muestra cómo la cantidad de horas de estudio (x) afecta el puntaje en una prueba (y). ¿CuÔl es la variable dependiente?
- Usa una tabla que relaciona el tiempo (t) en dĆas con el crecimiento de una planta (h) en centĆmetros:Identifica las variables dependiente e independiente.