Back to Course

1Ro MatemƔtica

0% Complete
0/0 Steps
  1. Syllabus

    Unidad 1: Notación Científica (4 semanas)
    4 Lessons
  2. Unidad 2: Vectores (9 semanas)
    7 Lessons
  3. Unidad 3: Polinomios, ecuaciones e inecuaciones (8 semanas)
    7 Lessons
  4. Unidad 4: EstadĆ­stica (5 semanas)
    6 Lessons
  5. Unidad 5: Funciones (8 Semanas)
    4 Lessons
  6. Unidad 6: Logaritmos (5 semanas)
    10 Lessons
Unit 5, Lesson 2
In Progress

Dominio y rango de funciones

Unit Progress
0% Complete

¿Alguna vez te has preguntado por qué ciertas funciones matemÔticas parecen comportarse de maneras diferentes en ciertos puntos? Comprender el dominio y el rango de una función es esencial para entender estas diferencias. El dominio nos dice qué valores son aceptables como entrada para una función, mientras que el rango nos revela los posibles resultados de esas entradas. En esta lección, desentrañaremos estos conceptos y aprenderÔs a identificarlos con confianza.


Learning goals:

  • Definir claramente el concepto de dominio en una función.
  • Explicar el concepto de rango en una función con claridad.
  • Identificar el dominio y el rango en diferentes funciones.
  • Aplicar reglas y pasos para hallar el dominio y el rango de una función.
  • Utilizar ejemplos prĆ”cticos para reforzar tu comprensión de dominio y rango.

Definición de Dominio

El dominio de una función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable independiente (generalmente x) para los cuales la función estÔ definida. En términos mÔs simples, es el conjunto de todos los valores que podemos insertar en la función sin causar ningún problema, como dividir por cero o tomar la raíz cuadrada de un número negativo.

Ejemplos de Dominio:

  • Ejemplo 1: Para la función f(x)=x+2, el dominio son todos los nĆŗmeros reales (R), ya que podemos sumar 2 a cualquier nĆŗmero sin restricciones.
  • Ejemplo 2: Para la función g(x)=1/(xāˆ’1), el dominio es todos los nĆŗmeros reales excepto x=1, porque dividir por cero no estĆ” definido.
    • MĆ”s formalmente: Dom(g)=Rāˆ–{1}

Definición de Rango

El rango de una función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable dependiente (generalmente y) que se pueden obtener aplicando la función a los valores del dominio.

Ejemplos de Rango:

  • Ejemplo 1: Para la función f(x)=x2, el rango son todos los nĆŗmeros reales no negativos (R0+), ya que un nĆŗmero al cuadrado nunca es negativo.
    • MĆ”s formalmente: Rango(f)=[0,āˆž)
  • Ejemplo 2: Para la función h(x)=2xāˆ’3, el rango son todos los nĆŗmeros reales (R), ya que al multiplicar y restar no hay restricciones en los valores que y puede tomar.
    • MĆ”s formalmente: Rango(h)=R

Pasos y reglas generales para hallar el Dominio y el Rango de funciones

Pasos para hallar el Dominio:

  1. Identificar restricciones: Busca valores de xx que puedan causar problemas, como dividir por cero o tomar la raĆ­z cuadrada de un nĆŗmero negativo.
  2. Considerar el tipo de función: Diferentes tipos de funciones (polinomios, racionales, radicales, etc.) tienen diferentes restricciones naturales.
  3. Escribir el Dominio: Expresa el dominio usando notación de conjuntos o intervalos, excluyendo cualquier valor que cause una restricción.

Ejemplos:

  • Función Polinómica: f(x)=x3āˆ’4x+6
    • Dominio: R (todos los nĆŗmeros reales, ya que no hay restricciones).
  • Función Racional: g(x)=1/(xāˆ’2)
    • Dominio: Rāˆ–{2} (todos los nĆŗmeros reales excepto x=2).
  • Función Radical: h(x)= √(x+1)
    • Dominio: [āˆ’1,āˆž) (ya que x+1≄0).

Pasos para hallar el Rango:

  1. Resolver para yy: Escribe la función en términos de yy, si es posible.
  2. Determinar valores posibles de yy: Observa quƩ valores de yy se obtienen al usar todos los valores del dominio.
  3. Utilizar propiedades de la función: Usa el tipo de función y su comportamiento (crecimiento, mÔximos y mínimos) para identificar valores de salida.

Ejemplos:

  • Función Lineal: h(x)=2xāˆ’3
    • Rango: R (todos los nĆŗmeros reales, ya que una lĆ­nea recta continĆŗa indefinidamente en ambas direcciones).
  • Función CuadrĆ”tica: k(x)=x2
  • Rango: [0,āˆž). Esto se debe a que x2 siempre es mayor o igual a cero, sin importar el valor de x.
  • Función Radical: f(x)= √(xāˆ’1)
  • Rango: [0,āˆž). La raĆ­z cuadrada de cualquier nĆŗmero no negativo siempre produce un nĆŗmero no negativo, comenzando desde cero.

Resources:

El vídeo trata sobre el dominio y el rango de una función. El vídeo explica el dominio y el rango de una función de tres maneras diferentes: (1) cuando tenemos conjuntos, (2) cuando tenemos la función, y (3) cuando tenemos una grÔfica. El vídeo también explica cómo encontrar el dominio y el rango de una función cuando tenemos una grÔfica.

Learning activities:

Adaptaciones curriculares:

Crea un resumen o explica oralmente lo aprendido en esta lección.