
Las traslaciones de funciones son una herramienta poderosa en el anÔlisis de funciones y sus grÔficas. Imagina poder mover toda una grÔfica sin cambiar su forma, simplemente desplazÔndola hacia arriba, abajo, a la izquierda o a la derecha. Esta habilidad es crucial para resolver problemas complejos y modelar situaciones del mundo real de manera mÔs efectiva. ”Vamos a explorar juntos cómo las traslaciones de funciones pueden transformar nuestra comprensión de las matemÔticas!
Learning goals:
Al finalizar esta lección, podrÔs:
- Comprender el concepto de traslación de funciones y su importancia en el anÔlisis matemÔtico.
- Identificar las diferentes formas de traslación de funciones.
- Aplicar traslaciones verticales y horizontales a funciones.
- Analizar el impacto de las traslaciones en las grƔficas de funciones.
- Resolver problemas prƔcticos utilizando traslaciones de funciones.
Pasos claros y detallados sobre cada aspecto en la traslación de funciones
1. Traslación Vertical
Una traslación vertical mueve la grÔfica de una función hacia arriba o hacia abajo sin cambiar su forma.
Paso 1: Dada una función f(x)f(x), una traslación hacia arriba por kk unidades se representa como f(x)+kf(x) + k.
Paso 2: Una traslación hacia abajo por kk unidades se representa como f(x)ākf(x) – k.
Ejemplo:
Para la función f(x)=x2f(x) = x^2:
- Traslación hacia arriba por 3 unidades: f(x)=x2+3f(x) = x^2 + 3
- Traslación hacia abajo por 2 unidades: f(x)=x2ā2f(x) = x^2 – 2
2. Traslación Horizontal
Una traslación horizontal mueve la grÔfica de una función hacia la izquierda o hacia la derecha sin cambiar su forma.
Paso 1: Dada una función f(x)f(x), una traslación hacia la derecha por hh unidades se representa como f(xāh)f(x – h).
Paso 2: Una traslación hacia la izquierda por hh unidades se representa como f(x+h)f(x + h).
Ejemplo:
Para la función f(x)=x2f(x) = x^2:
- Traslación hacia la derecha por 4 unidades: f(x)=(xā4)2f(x) = (x – 4)^2
- Traslación hacia la izquierda por 3 unidades: f(x)=(x+3)2f(x) = (x + 3)^2
3. Combinación de Traslaciones
Las traslaciones combinadas permiten mover la grƔfica en ambas direcciones, vertical y horizontalmente, simultƔneamente.
Paso 1: Identifica la función base f(x)f(x).
Paso 2: Aplica la traslación horizontal: f(xāh)f(x – h) o f(x+h)f(x + h).
Paso 3: Aplica la traslación vertical al resultado del paso 2: f(xāh)+kf(x – h) + k o f(x+h)+kf(x + h) + k.
Ejemplo:
Para la función f(x)=x2f(x) = x^2:
- Traslación hacia la derecha por 2 unidades y hacia arriba por 3 unidades: f(x)=(xā2)2+3f(x) = (x – 2)^2 + 3
- Traslación hacia la izquierda por 1 unidad y hacia abajo por 4 unidades: f(x)=(x+1)2ā4f(x) = (x + 1)^2 – 4
Ejemplos
Ejemplo 1: Traslación Vertical
- Dada la función f(x)=xf(x) = \sqrt{x}, una traslación hacia arriba por 5 unidades es f(x)=x+5f(x) = \sqrt{x} + 5.
Ejemplo 2: Traslación Horizontal
- Dada la función f(x)=xf(x) = \sqrt{x}, una traslación hacia la izquierda por 3 unidades es f(x)=x+3f(x) = \sqrt{x + 3}.
Ejemplo 3: Combinación de Traslaciones
- Dada la función f(x)=xf(x) = \sqrt{x}, una traslación hacia la derecha por 2 unidades y hacia abajo por 4 unidades es f(x)=xā2ā4f(x) = \sqrt{x – 2} – 4.
Resources:
Learning activities:
Ejercicios Propuestos
Ejercicio 1: Traslación Vertical
Realiza las siguientes traslaciones verticales y grafica las funciones originales y trasladas:

Ejercicio 2: Traslación Horizontal
Realiza las siguientes traslaciones horizontales y grafica las funciones originales y trasladas:

Ejercicio 3: Combinación de Traslaciones
Realiza las siguientes combinaciones de traslaciones y grafica las funciones originales y trasladas:

Ejercicio 4: Identificación de Traslaciones
Identifica las traslaciones realizadas en las siguientes funciones y describe los movimientos:

Ejercicio 5: Aplicación PrÔctica
Resuelve los siguientes problemas prƔcticos utilizando traslaciones de funciones:

Adaptaciones curriculares:
Resuelve la mitad de cada grupo de ejercicios.